HIDROCARBUROS. Los ministerios de Energía y Minas (MEM) y de Economía y Finanzas (MEF) siguen evaluando la adenda al contrato del Gaseoducto Sur Peruano que planteó el consorcio a cargo de ese proyecto, y se tendrá una respuesta antes de fin de año, según afirmó el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes.
“Ellos (el consorcio) nos han presentado una serie de temas que les preocupa de cara a la bancabilidad. Estamos haciendo un análisis de esos temas. Una vez que concluyamos esa evaluación tomaremos una decisión. En este momento, no podría adelantar qué es lo que podríamos hacer porque estamos evaluando”, indicó.
Precisó que el MEM analiza especialmente los aspectos referidos a la bancabilidad del proyecto. El consorcio (que integran Odebrecht, Graña y Montero y Enagás) espera la aprobación de la adenda que, según el grupo, facilitaría los préstamos por parte de los bancos para la financiación del proyecto.
“Algunos son planteamientos típicos en los contratos de concesión asociados al concepto de creador permitido, pero hay otros temas que tienen carácter operativo y regulatorio. Estamos haciendo una evaluación si es que estos tienen naturaleza asociada a la bancabilidad, o sea al cierre financiero”, explicó.
Recordó que la ley establece que durante los tres primeros años los contratos bajo APP no se pueden modificar salvo supuestos asociados a problemas de operatividad o bancabilidad.
PARA RECORDAR
Financiamiento. El financiamiento que el consorcio del GSP requiere de un pool de bancos asciende a US$ 4,285 millones, que se destinarán a la fase de construcción del proyecto.
Fuente: Gestión