- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosHuánuco: Conoce las propuestas presentadas por el Ejecutivo a las autoridades de...

Huánuco: Conoce las propuestas presentadas por el Ejecutivo a las autoridades de Macuya

El mes pasado, pobladores de Macuya rodearon el campamento petrolero de la empresa Cepsa, ubicado en Puerto Inca.

En el marco del proceso de diálogo con representantes del pueblo de Macuya, distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, región Huánuco, el Ministerio de Energía y Minas, a nombre del Poder Ejecutivo, ha presentado cinco propuestas que permitirán atender las demandas de la población.

La primera propuesta consiste en el enripiado de camino vecinales, que abarca tres etapas (Plan Verano 1, Plan Verano 2 y Plan Sostenible).

En el Plan Verano 1, que será trabajo de agosto a octubre de 2021, el Instituto Vial Provincial (IVP), la MP Puerto Inca, el Batallón de Ingeniería del Ejército y la empresa Cepsa firmarán un convenio para el enripiado de 12.2 kilómetros. Además, la MD Tournavista seguirá aportando 2 volquetes para la obra.

Para el Plan Sostenible, en agosto de 2021 comienza la elaboración del Expediente Técnico para el resto de tramos de los caminos vecinales de Macuya. Se estima tenerlo completo en agosto de 2022.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones apoyará con asistencia técnica a través de PROVIAS Descentralizado.

En tanto, para el Plan Verano 2, que se trabajará de mayo a julio de 2022, se mantiene en vigencia el convenio anterior entre El Instituto Vial Provincial (IVP), la MP Puerto Inca, el Batallón de Ingeniería del Ejército y la empresa Cepsa para el enripiado de los caminos vecinales que reúnan condiciones técnicas y legales.

También puedes leer: Huánuco: Ratifican apuesta por el diálogo para viabilizar demandas de población en Macuya

«Entendemos la preocupación de la población por la zonificación de su territorio, que podría impedir que se realice el mantenimiento de algunos tramos de caminos vecinales en zonas consideradas intangibles. Durante el proceso del desarrollo del expediente técnico se deberá gestionar con las instituciones correspondientes la evaluación de la viabilidad del cambio de uso, entre otros», señalaron desde el Minem en un comunicado de prensa.

La segunda propuesta es la instalación de comité de monitoreo de los caminos vecinales, compuesto por representantes designados por Macuya, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Energía y Minas, la Presidencia del Consejo de Ministros, la Municipalidad Provincial de Puerto Inca, la Municipalidad Distrital de Tournavista, la Empresa Cepsa, y el Instituto Vial Provincial.

Este espacio evaluará los aspectos técnicos para el desarrollo del enripiado en cada una de sus etapas, se establecerán reuniones periódicas de monitoreo, inspecciones al campo por parte de técnicos y se identificará la necesidad de nuevos actores y limitaciones en los avances.

El reconocimiento del comité de monitoreo corresponde a la MP Puerto Inca a través de una Resolución de Alcaldía.

La propuesta 3 comprende la Reactivación de la Mancomunidad Municipal de la Provincia de Puerto Inca.

«Los alcaldes de las MD de Codo del Pozuzo, Tournavista, Honoria, Yuyapichis y la MP Puerto Inca expresan su interés de reactivar la Mancomunidad Municipal de la Provincia de Puerto Inca, para promover y ejecutar inversiones con cobertura interdistrital que permitan avanzar en el cierre de brechas de infraestructura y servicios en la provincia», se puede leer en el documento.

La Secretaría de Descentralización de la PCM brindará la asistencia técnica para este fin.

La Propuesta 4 es sobre la creación de un fondo social. Perupetro y el Minem se comprometieron a crear un fondo social exclusivamente para beneficio de la población directamente asociada con el Lote 131.

«El fondo social es un aporte económico que la empresa Cepsa se compromete a transferir directamente a un fideicomiso. Este aporte se realizaría de manera mensual y se calcularía en base a un porcentaje de la Producción Fiscalizada del lote», destacaron.

Para lograr este fondo social, se requerirá el acuerdo de la población; la modificación del Contrato del Lote 131, con aprobación del MINEM y MEF; la aprobación por Decreto Supremo de la modificación contractual; la constitución de Fideicomiso; y la creación de la Junta de Administración.

Está acción toma entre cuatro y cinco meses, por lo que su implementación empezaría en diciembre de 2021.

Finalmente, la propuesta 5 es el reconocimiento del espacio de diálogo.

«De aceptar las propuestas técnicas del Ejecutivo para la atención de las demandas del Pueblo de Macuya, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM emitirá una resolución donde formaliza la creación del espacio de diálogo, a cargo de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas», puntualizaron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...