- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInformalidad eleva precios de balón de gas, afirma SPGL

Informalidad eleva precios de balón de gas, afirma SPGL

HIDROCARBUROS. Informalidad eleva precios de balón de gas, afirma SPGL. De acuerdo a la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) en el mercado de comercialización del Gas Licuado de Petróleo operan seis productores de gas, 30 importadores; así como nueve plantas de abastecimiento y 117 plantas envasadoras conformadas por 142 marcas (35 en Lima y 6 en el Callao) de 70 empresas. «Y es aquí, en la flexibilización y gran diversificación de agentes, que se produce la informalidad. Solo para hacerse una idea, en Ecuador existen 10 plantas; en Chile, 3; Bolivia, 1; Argentina, 14; Colombia, 27; y Venezuela, 1. En toda la región no se llegan a 70 empresas envasadoras pero en Perú sí», precisó el gremio.

De acuerdo a la publicación en el diario Gestión, esto, a su vez, hace que los precios de los balones de gas se incrementen dado que las inversiones en la producción de estos balones han generado un stock o parque de balones de cerca de 4 millones, de los cuales la mitad están siendo usados por la informalidad que ocupa el 35% del mercado, según Peter Hartmann, gerente general de Solgas.

Sin embargo, no se trataría de un problema sin solución. En el caso de los balones o cilindros, estos son rastreables (y se pueden identificar los falsos). Ahora existen cerca de 8,800 locales autorizados y más de 30 mil puntos de venta informales a los cuales 63 empresas envasadoras abastecen.

Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos , recordó que en las facultades delegadas al gobierno se ha incluido el tema de fiscalización y se han planteado 4 medidas:

Que se extienda el sistema de percepciones a todas las empresas, que se apruebe que todas emitan facturas electrónicas, que se arme una lista de las empresas que incurran en prácticas ilegales y que se dé un incremento en las sanciones para quienes hacen mal uso del fondo tanto a nivel económico como penal.

Por su parte, Osinergmin buscaría hacer fiscalizaciones pero al inicio de la cadena productiva ya que se haría un trabajo mucho más eficiente. Cabe recordar que las empresas están registradas pero lo que hace falta es control.

La Sociedad Peruana de Gas Licuado comprende a empresas que participan en la comercialización del Gas Licuado, envasado como a granel y autogas a través de centros. Esta nueva entidad está adscrita a la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y la conforman Costagas, Llamagas, Limagas, Primax/Pecsa y Solgas.

Cabe recordar que el Gas Licuado de Petróleo viene de una mezcla del propano y butano. A su vez, estos dos gases licuables vienen del gas natural en un 87.2% (fraccionamiento de líquidos) y del petróleo crudo en un 12.8% (refinación).

Por otro lado, en cuanto al consumo, el 83.1% del GLP que se consume en el Perú se obtiene del procesar de líquidos en Pisco que, a su vez, proviene de Camisea. Un 12.6% es de Talara y el 4.3% restante de Pucallpa (fraccionamiento) y Callao (refinación).

En cuanto a la producción nacional de gas licuado, Pluspetrol es el más grande productor con 39.91 miles de barriles por día calendario (83%), seguido de la refinería de Talara, con 4.48 MBDC (9.3%); La Pampilla con 1.66 MBDC (3.4%); Graña y Montero Petrolera con 0.86 MBDC (1.8%); Savia con 0.71 MBDC (1.5%); y Aguaytia con 0.43 MBDC (0.9%) según cifras del Ministerio de Energía y Minas al 2017.

Más datos
Al 2017, la demanda del GL llegó a los 57.2 MBDC, lo que significa un crecimiento del mercado nacional de más de 420% desde el 2000. Además, desde el 2015, de acuerdo a aduanas y al Minem, se inició la demanda del GL. Mientras que en el 2017, la producción fue de 48.1 MBDC y la importación llegó a los 13.6 MBDC.

Asimismo, a nivel urbano, el 89% de hogares usan GLP como fuente de energía; mientras que a nivel rural lo hace el 75%, lo que resulta como promedio que 85% de los hogares peruanos usan GLP, según información de Osinergmin al 2016.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...