- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInversión en proyectos de hidrocarburos asciende a USD 12,800 millones

Inversión en proyectos de hidrocarburos asciende a USD 12,800 millones

HIDROCARBUROS. Inversión en proyectos de hidrocarburos asciende a USD 12,800 millones. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, reveló hoy que el sector Hidrocarburos cuenta en la actualidad con una cartera de proyectos por US$ 12, 791 millones para el periodo 2018 – 2022, entre los que se encuentran proyectos de exploración y explotación (Lote 64, 192), concesiones de gas natural, entre otros.

En esa línea, durante la inauguración del encuentro anual de altos ejecutivos de los sectores Electricidad e Hidrocarburos “Perú Energía 2018”,  el titular del sector solicitó el apoyo de todas las empresas del rubro “para estar atentas y trabajar juntos con el Estado en mejorar las condiciones de vida de las poblaciones” ubicadas en las zonas de influencia de los proyectos.

Más adelante, Francisco Ísmodes sostuvo que el Estado está comprometido con la masificación del gas para que éste llegue a todos los hogares urbanos del país. Precisó, en ese sentido, que a la fecha, entre las 4 concesiones de distribución de gas natural en operación, se atiende a más de 650 mil hogares, beneficiando a más de 2,5 millones peruanos, y se buscará que la cifra sea mayor.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) también se refirió al Oleducto Nor Peruano e hizo un llamado a Petroperú para que realice esfuerzos por lograr la mejora en el funcionamiento de sus operaciones, ya que recientemente se han producido derrames de petróleo. “A pesar de los inconvenientes que se han producido con las empresas del sector, la población todavía tiene fe, cree en esa actividad y la respalda, pero necesita ver cambios”, dijo.

En otro momento, Ísmodes se refirió al subsector Eléctrico, y dijo que la misión de Minem es brindar seguridad en el suministro de electricidad para todos los usuarios (regulados y libres). Para ello, agregó, se tiene una cartera de 11 proyectos entre Líneas de Transmisión (LT) y Sub-Estaciones, las cuales acumulan una inversión de 527 millones de dólares.

Remarcó también que otro objetivo del Gobierno es alcanzar el acceso universal al servicio eléctrico en zonas rurales, ya que el 18,5% de los peruanos no cuentan con acceso, lo cual se traduce en aproximadamente 420 mil familias. “Tenemos  como meta alcanzar el acceso universal del servicio para el Bicentenario. Lo que implica una inversión estimada de 600 millones de dólares entre obras de redes eléctricas y programas masivos fotovoltaicos”.

Finalmente, el ministro invitó a todas las empresas “para que sigan apostando por el país, pensando en lo importante que es para el Perú poder generar trabajo, desarrollo y beneficio para toda la población, en especial aquella que se encuentra en las zonas donde estas compañías realizan sus actividades”.

*Cortesía
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...