- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLa impostergable necesidad de modificar la Ley de Hidrocarburos

La impostergable necesidad de modificar la Ley de Hidrocarburos

OPINIÓN. La impostergable necesidad de modificar la Ley de Hidrocarburos (*).

Por: Alberto Varillas – Presidente del Comité Legal del Sector Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

la-impostergable-necesidad-de-modificar-la-ley-de-hidrocarburos

 

(* Artículo publicado en el diario El Comercio)

Luego de más de un año de trabajo se encuentra en el Congreso de la República un proyecto de modificación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley N°26621) que busca reactivar, especialmente, la exploración y explotación de petróleo y gas. El proyecto es el resultado de un largo debate entre los distintos sectores y gremios involucrados, a partir del Proyecto de Ley N°2145/2017/PE que fuera presentado por el Poder Ejecutivo y revisado por un grupo de Trabajo en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. El proyecto, además, ha sido presentado en audiencias públicas llevadas a cabo en Tumbes, Piura, Iquitos y Cusco con la finalidad de socializarlos y recoger aportes de los interesados.

De aprobarse, esta será la segunda modificación de importancia de la Ley en veinticinco años, algo que debe destacarse pues, justamente, ha sido la persistencia en el modelo previsto por la Ley lo que ha dado la estabilidad jurídica suficiente para que, desde 1993, alrededor de uno de cada cuatro de los US$ 16,806 millones invertidos se haya traducido en canon a favor de las regiones, pese a no haber tenido el éxito que todos hubiésemos deseado encontrando más reservas de hidrocarburos de las halladas.

El proyecto recoge iniciativas que son fruto de la experiencia de los últimos años y que buscan promover nuevas actividades tanto en los contratos vigentes, como a partir de los que se suscriban en el futuro haciendo más atractivo el marco legal en una industria de altísimo riesgo y grandes inversiones.

Algunas de las novedades del proyecto se refieren al plazo de los contratos. Al respecto, se homologa el plazo de explotación de petróleo con el de gas en 40 años, dejando de lado una diferencia (30 años para la explotación de petróleo) carente de todo sustento técnico y con la potencialidad de generar conflictos entre contratistas operando en una misma área, pero con derechos distintos. Adicionalmente, se podrá solicitar la ampliación del plazo máximo por 20 años, garantizando la continuidad de las inversiones al saber el contratista que podrá seguir produciendo, en principio, hasta el final de la vida útil de los reservorios y evitando los riesgos y costos que suponen dar por terminado un contrato para buscar nuevos interesados en campos ya explotados. En ambos casos, las extensiones implican el compromiso de ejecutar nuevas actividades a ser acordados con Perupetro, con lo cual se logrará, al menos en los contratos que están próximos a vencer, nuevas inversiones en el corto y mediano plazo en lotes que, sin este incentivo, irían perdiendo producción conforme se acerca su fecha de vencimiento.

Adicionalmente, para obtener las referidas extensiones será indispensable que los contratistas no hayan cometido infracciones graves a la legislación ambiental y acepten la inclusión, en sus contratos, de una cláusula anticorrupción, reforzando así la facultad de Perupetro, en representación del Estado, de dar por terminado un contrato en caso de advertirse actos ilegales en su negociación y ejecución.

Si bien el proyecto no regula expresamente las regalías, lo que queda en manos del Reglamento correspondiente, permite que se pacten regalías promocionales en cuencas subexploradas y la revisión de las actuales regalías, cuando se soliciten extensiones de plazo, a fin de ajustar las pactadas originalmente a la realidad de cada lote. Con buen criterio, el proyecto se centra en promover la producción antes que en elevar las regalías, buscando que el país gane más por volumen que por unidad.

En materia de contratación, el proyecto trae también algunas innovaciones al establecer que Perupetro deberá tener contratos modelo, facilitando así la negociación de los mismos ya que serán solo algunos aspectos los sujetos a discusión con los contratistas y al constituir al mismo Perupetro en la Ventanilla Unica para la tramitación de permisos y licencias, los que podrán ser transferidos a los nuevos contratistas que suscriban un contrato sobre un lote anteriormente en actividad, asegurando la continuidad de su operación.

Hay más novedades en el proyecto, como el necesario fortalecimiento de Perupetro, que nos llevan a la necesidad de seguir adelante y lograr la modificación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Lo que no es admisible en este momento, es la inacción; no hacer nada y dejar las cosas como están por miedo, intereses ocultos o prejuicios ideológicos que no aportan en absoluto al beneficio del país.

(Foto abridora: referencial)

(Foto autor: cortesía de la SNMPE)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...