- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLey de Hidrocarburos atrae la atención de 15 empresas, según Gerens

Ley de Hidrocarburos atrae la atención de 15 empresas, según Gerens

INTERÉS. Ley de Hidrocarburos atrae la atención de 15 empresas, según Gerens. De acuerdo al director general de Investigación en la Escuela de Postgrado de Gerens, Arturo Vásquez, la eventual aprobación de la propuesta legislativa que reforma y moderniza la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que norma las actividades ligadas al gas y el petróleo, habría despertado el interés de varias compañías que estarían a la espera de la nueva norma para comenzar a invertir.

“Son unas 15 empresas que están a la expectativa de la reforma”, declaró al diario Perú21.

Agregó que la norma reactivaría en el corto plazo las operaciones en varios de los 4,500 pozos petroleros paralizados y generaría inversiones por US$1,500 millones.

Sus estimaciones se asemejan a las del especialista y director gerente de Enerconsult, Carlos Gonzales, quien considera que si durante el primer año de vigencia de la nueva ley se reactivaran cerca de mil pozos, sería posible aumentar al producción petrolera de 41 mil barriles diarios a 56 mil.

Cabe destacar que si bien en 2017 la inversión en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos aumentó 38.4% respecto a 2016, su primer resultado positivo en cuatro años, en 2018 no mostraría cifras tan favorables.
En el primer semestre, la inversión solo sumó US$249 millones, poco más de la mitad del total del año pasado, según Perúpetro. Sin embargo, la recuperación podría volverse sostenida a partir del siguiente año.

Según Vásquez, el impacto de la nueva norma podría observarse desde fines de 2019, pues tras ser aprobada, sería necesario reglamentarla, y tal proceso requeriría de aproximadamente seis meses.

“Los que más rápido van a invertir son las empresas que ya tienen un lote, pero cuyas operaciones están inactivas”, agregó Vásquez.

En la actualidad, el proyecto de ley ha sido aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, y debe ser debatido por el Pleno.

Al respecto, la titular del Ministerio de Agricultura, Patricia Balbuena, ha comentado que el Poder Ejecutivo observará el dictamen del proyecto de ley.

Las observaciones se centrarán en la consulta previa, los derechos colectivos y la extensión de los contratos. En ese sentido, cabe indicar que la ampliación de los plazos de los contratos, de 30 a 40 años, es uno de los principales planteamientos de la propuesta legislativa, con la cual se busca dar mayor estabilidad jurídica a los inversionistas extranjeros, con el objetivo de que apuesten por desarrollar proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...