- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLicitación de diez lotes petroleros puede entramparse en la aprobación de planes...

Licitación de diez lotes petroleros puede entramparse en la aprobación de planes de abandono, advierte SPH

Hasta el mes de junio de este año, la agencia estatal Perú-petro tenía previsto realizar una licitación temprana de diez lotes petroleros, entre 2020 y 2021. Según lo manifestó el presidente de la institución, Seferino Yesquén, ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, estas áreas representan el 60% de la producción petrolera nacional.

De acuerdo con Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), sí hay interés de las empresas por participar de la licitación. Sin embargo, están a la expectativa varios factores, siendo el más reciente de ellos, la aprobación de los planes de abandono de los actuales operadores, los que realizan las remediaciones ambientales respectivas.

Uno de estos diez lotes petroleros es el Lote 8, que está envuelto en una disputa entre Pluspetrol y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por la responsabilidad de la remediación de pasivos ambientales previos a la operación de la empresa, en el año 2000.

“Mientras el plan de abandono del Lote 8 no esté aprobado, ningún inversionista va a estar interesado en ese lote por el riesgo de las contingencias ambientales y que les termine pasando lo que le ha pasado Pluspetrol”, explicó Cantuarias.

Los niveles de producción

El presidente del gremio consideró que mientras la controversia entre Pluspetrol y OEFA no se resuelva, la falta de predictibilidad afectará a nuevas inversiones y sin la aprobación de los planes de abandono por parte de la Dirección General de Asuntos Ambientales e Hidrocarburos del Minem, no será posible avanzar con la remediación ambiental.

“La remediación es fundamental para que esos lotes -que todavía tienen reservas- puedan ser explotados y entren en concesión a un nuevo inversionista, inmediatamente después de que se haya dejado el lote, y que no se caiga la producción de petróleo y gas en el país”, comentó.

A pesar de que la producción petrolera tuvo una contracción de 41% en el mes de agosto, respecto del mismo mes del año pasado, Cantuarias estimó que el próximo año, si se dan las condiciones adecuadas, sería posible retornar a los niveles de 2019.

“Más allá de la situación crítica de la industria, seguimos viendo con expectativa positiva de que en unos meses se recuperará el precio del crudo y que se creen en el Perú las condiciones que nos permitan regresar a una producción plena, que nos permita recuperar la producción de 60 mil barriles y situarnos quizás en 70 mil”, precisó.

Agregó que los más prometedores son el Lote 95, que fue el único que se mantuvo operando en la selva en la cuarentena y ha incrementado su producción, y los Lotes 192 y 64, donde Petroperú deberá ingresar con un socio.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...