- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLote 192: crean Mesa Técnica Multisectorial para atender desarrollo sostenible y remediación...

Lote 192: crean Mesa Técnica Multisectorial para atender desarrollo sostenible y remediación ambiental

Se busca reactivar proyectos de infraestructura en salud, agua y saneamiento, educación y electrificación rural en las cuencas del Tigre, Pastaza y Corrientes, en Loreto.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) oficializó la creación de la Mesa Técnica Multisectorial para el desarrollo sostenible y remediación ambiental en el ámbito del Lote 192, mediante la Resolución Ministerial N.º 282-2025-MINEM/DM.

El nuevo grupo de trabajo, de carácter temporal, busca articular acciones entre el Estado, gobiernos locales, comunidades nativas y organizaciones indígenas para reactivar proyectos de infraestructura en salud, agua y saneamiento, educación y electrificación rural en las cuencas del Tigre, Pastaza y Corrientes, en Loreto. Asimismo, tendrá la tarea de impulsar la contratación de empresas especializadas para remediar los sitios impactados en el área de influencia del lote petrolero.

Participación amplia y multisectorial

La Mesa Técnica estará presidida por un representante del MINEM y contará con integrantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los ministerios de Salud, Educación, Ambiente y Vivienda; así como del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Petroperú, Perupetro, el Gobierno Regional de Loreto y las municipalidades provinciales y distritales de la zona.

También se suman representantes de 25 comunidades nativas y de federaciones indígenas como FEDIQUEP, FECONACOR, FEDINAPA, FECONAT, OPIKAFPE y ORIAP, lo que asegura la participación directa de la población local en la toma de decisiones.

Funciones principales

La resolución establece que la Mesa Técnica tendrá 120 días calendario de vigencia, contados desde su instalación, periodo en el cual deberá:

  • Articular acciones intersectoriales para reactivar proyectos de infraestructura social paralizados o retrasados.
  • Coordinar la contratación de empresas encargadas de la remediación de sitios contaminados.
  • Elaborar un Plan de Acción Intersectorial con recomendaciones y propuestas para el desarrollo sostenible de las comunidades.

La Secretaría Técnica estará a cargo de la Oficina General de Gestión Social del MINEM, que será responsable de la coordinación operativa y administrativa.

Contexto

La creación de esta Mesa Técnica responde a compromisos asumidos en reuniones con comunidades de las cuencas del Tigre, Pastaza y Corrientes, quienes han demandado soluciones a la problemática ambiental y social derivada de décadas de actividad extractiva en el Lote 192.

El MINEM destacó que el grupo de trabajo busca promover un enfoque de desarrollo sostenible que combine inversión pública, remediación ambiental y participación de las comunidades nativas, garantizando transparencia y gobernanza en las acciones a ejecutar.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

UNI rinde homenaje a Don Alberto Benavides de la Quintana con develación de busto

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un busto en memoria de don Alberto Benavides de la Quintana, patriarca de la minería moderna en el Perú. La ceremonia fue organizada por la Facultad de Ingeniería Minera y Metalúrgica y...

Shock Desregulatorio: en minería se avanzó con 70 intervenciones normativas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció en agosto los avances del Shock Desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han...

Canon minero de Cajamarca alcanzaría S/2,242 millones con nuevos proyectos de cobre y oro

Los nuevos proyectos tendrían una vida útil de 15 a 40 años. Cajamarca podría experimentar un incremento histórico en sus ingresos por canon minero, pasando de 228 millones de soles a 2 242 millones de soles anuales, según estimó el...

Exportaciones alcanzarán cifra histórica de US$84 327 millones en 2025 con la minería como motor

El sector minero se consolida como el pilar de las exportaciones con un crecimiento estimado de 15,89 %. La minería impulsará el récord histórico de exportaciones del Perú que alcanzarán los US$ 84 327 millones en 2025, lo que representará...
Noticias Internacionales

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...

SolGold traslada base fiscal a Suiza mientras avanza con su proyecto Cascabel

La compañía también confirmó que la propiedad total de Cascabel se ha consolidado bajo su filial suiza, SolGold Finance AG. SolGold, que cotiza en Londres, anunció este lunes que se encuentra trasladando su domicilio fiscal a Suiza, a medida...

Goldstone Resources mantiene producción positiva en Homase con 355 onzas de oro

La minera en Ghana avanza en la ampliación de su operación de lixiviación en pilas y espera permiso de construcción en 2025. Goldstone Resources, que cotiza en AIM, reportó que la producción de su mina Homase, en Ghana, sigue progresando...

enCore Energy obtiene trámite acelerado Fast-41 para su proyecto de uranio Dewey Burdock

El programa US Fast-41 está diseñado para acelerar la concesión de permisos para proyectos prioritarios de infraestructura y minerales críticos. enCore Energy, que cotiza en Nasdaq y TSX-V, anunció el martes que su proyecto de uranio Dewey Burdock en Dakota...