- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLote 192 prevé retomar producción en breve tras cinco meses de parálisis

Lote 192 prevé retomar producción en breve tras cinco meses de parálisis

Luego de mantenerse paralizado desde febrero último por la toma de vías y de sus instalaciones en el Lote 192 -a manos de una comunidad nativa en Loreto-, la empresa a cargo de esa área, Frontera Energy, informó que espera en corto tiempo que se levante esa medida de fuerza para que pueda retomar su producción de petróleo en la zona.

Vale recordar que el Lote 192 es uno de los de mayor producción de petróleo en el país, pues hasta antes de su paralización, producía cerca de 10,000 barriles diarios en promedio, si bien anteriormente había llegado a producir hasta 13,000 barriles diarios en promedio.

Hasta ahora, el lote se encuentra con su contrato de servicios en condición de fuerza mayor, y está paralizado al igual que los demás lotes de producción petrolera en la selva loretana, que se detuvieron debido a la caída de la demanda local de derivados petroleros y del desplome de sus precios en el mercado internacional.

Mediante un comunicado, Frontera Energy indicó que espera retornar al Lote 192 tan pronto se levanten las medidas de fuerza, lo cual le permitirá reiniciar la producción.

Fuentes vinculadas a la compañía explicaron que han avanzado las conversaciones con las comunidades para atender sus demandas, y que se espera retomar las actividades, coincidiendo también la anunciada reanudación de operaciones del Oleoducto Nor Peruano, que informó Petroperú.

Frontera explicó que, como parte de su compromiso con las comunidades nativas del entorno del Lote 192, funcionarios de esa compañía viajaron el último domingo al lote, para entregar medicinas y camas hospitalarias a las comunidades.

Las medicinas, detalló, son las específicas para luchar contra el coronavirus, como Invermectina, Azitromicina y Paracetamol. El pack también incluye mascarillas y oxímetro para medir la saturación de oxígeno de las personas.

“Esta actividad se llevó a cabo en aplicación del Plan Social de Emergencia de ayuda humanitaria por la pandemia del COVID 19, que Frontera viene desarrollando desde el mes de abril.

A través de este, plan ya se hizo entrega de víveres y abarrotes, medicinas y realización de fumigaciones. De esta manera, Frontera Energy indicó que ratifica la importancia de la responsabilidad social en todas sus operaciones.

En el viaje los funcionarios de Frontera fueron acompañados por personal de los organismos oficiales del sector hidrocarburos.

Asimismo, refirió que, durante la visita se desarrollaron reuniones con las comunidades de las cuencas de los ríos Pastaza y Tigre para realizar el cumplimiento de las obligaciones pecuniarias pendientes por los programas sociales de Vecino Juicioso y Monitoreo Ambiental.

Las comunidades beneficiadas fueron Alianza Capahuari, Los Jardines, Nuevo Andoas, Nuevo Porvenir, Titiyacu y Doce de Octubre. El programa Vecino Juicioso consiste en la supervisión de las carreteras y caminos internos del lote.

El Monitoreo Ambiental, explicó, consiste en la supervisión de los ductos internos del lote para identificar posibles eventos que pudieran dañar el medio ambiente.

Previo a la visita, anotó la empresa, se hicieron coordinaciones y trabajo de relacionamiento con los apus de las comunidades nativas, ya que el riesgo era grande debido a que continúan los bloqueos de las zonas de José Olaya y Antioquía, cuyos habitantes tienen tomadas las baterías de Shiviyacu y Capahuari y la carretera principal del lote.

Pese a esto, y gracias al relacionamiento con los dirigentes nativos, indicó Frontera Energy, el viaje se llevó a cabo con total seguridad, cumpliéndose el plan elaborado y logrando los objetivos trazados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...

Puno: Palamina identifica amplias anomalías de plata y cobre en Galena

Palamina es una empresa de exploración con un portafolio de proyectos de oro en la Faja Orogénica de Puno. La empresa canadiense Palamina Corp. anunció la culminación de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcrops en su 100%...
Noticias Internacionales

Minerales críticos en EE.UU.: cobre, potasa y silicio se incorporan al listado preliminar

Esta nueva actualización propone también la adición de la plata, el plomo y el renio, mientras que el telurio y el arsénico fueron eliminados. La lista preliminar de minerales críticos para 2025 de Estados Unidos ha incorporado cobre, potasa y...

Pan American Silver cierra adquisición de MAG Silver en México por US$2.100 millones

La adquisición consolida el control de la mina Juanicipio en Zacatecas, uno de los activos de plata de más alta ley en el mundo, y refleja la ola de consolidación que vive el sector. Pan American Silver (TSX, NYSE: PAAS)...

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...