- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLote 192 requiere inversión de US$800 millones para que no cierre

Lote 192 requiere inversión de US$800 millones para que no cierre

En marzo, culmina el contrato de Frontera Energy para operar el lote 192 (Loreto). Y aunque todavía debe definirse si se extenderá dicho contrato porque la culminación del proceso de consulta previa –aún en curso– podría aplazarse hasta abril o mayo, lo cierto es que una vez que se cumplan los plazos, el mencionado lote deberá pasar a manos de Petroperú y un socio.

En esa línea, para que se pueda continuar explotando el lote 192, se requerirán unos US$ 800 millones en inversión. Ello significa perforar pozos, cambiar ductos, entre otros, porque se busca incrementar su producción.

¿Por qué es necesario? Si no se invierte dicho monto, el lote podría alcanzar su límite económico en ocho años, y eso significa que habría que cerrarlo, lo que afectaría el desempeño económico de la región Loreto.

De otro lado, el año pasado se determinó que será Bank of America la entidad que buscará a la compañía que será la socia de Petroperú para explotar este lote. Si bien el proceso se mantiene como confidencial, ya diferentes empresas han mostrado su interés en participar.

El lote 192 está entre los tres más importantes en el país. El sector hidrocarburos, especialmente el negocio petrolero, también se sostiene por el lote 95 y el lote X.

Lote 95

A la fecha, el lote 95, de Petrotal, está entre los que producen más barriles por día (bpd). De hecho, de los más de 60,000 bpd, en promedio, producidos en el Perú, este lote representa al menos el 38.7%.

La perspectiva es que a fin de año alcance los 20,000 bdp (ahora está en 13,000 bdp). ¿La clave? Entre otros, se han perforado dos pozos horizontales (en el Perú no hay mucha experiencia en ello). Y para el 2020, se espera la perforación de dos más.

Lote X

En el lote X, de CNPC, cada pozo produce, en promedio, entre 6 y 7 bpd, y cuando se acelera la perforación, llega a 30 o 40 bpd. Sin embargo, considerando que en el 2024 culmina el contrato de licencia de explotación de hidrocarburos del lote X, no será tan sencillo continuar invirtiendo en los próximos años, porque no se podría recuperar dicha inversión.

Es por ello que ya Perupetro ha manifestado su intención de ir trabajando un proceso de licitación temprana para saber cuál será la empresa que podría continuar con el lote y que no se frenen las inversiones. Cabe indicar que en la mencionada licitación temprana, CNPC también podría participar.

Lotes offshore

En el 2018 se derogaron los decretos supremos que autorizaban a Perupetro cerrar contrato con Tullow Oil por los lotes Z-64, Z-65, Z-66, Z-67 y Z-68, ubicados en el zócalo marítimo frente a las costas de Tumbes, Piura, Lambayeque y Áncash.

Pero 11 meses después se logró dar luz verde a Tullow para la exploración y explotación del lote Z-64 (Tumbes), con lo cual el Ministerio Hidrocarburos. Producción subió 4.60% en el 2019, según el INEI. de Energía y Minas (Minem) autorizó la firma del contrato.

El trabajo para las próximas firmas –que se estima que los contratos estén listos en tres a cuatro meses– dejarán a los lotes frente a las costas de Piura (Z-65 y Z-66) hacia el final, porque se trata de una zona donde se presentan más restricciones.

Asimismo, sobre otros lotes offshore, después que Occidental compró a Anadarko, se confirmó que se quedaría en el Perú (con los lotes Z-61, Z-62 y Z-63) aun cuando la compañía no tiene experiencia en lotes en el mar.

Además, el año pasado, se confirmó el ingreso de BP al Perú para realizar una evaluación geológica de la cuenca offshore Salaverry. Así, se espera que en los próximos dos años ya se conozcan los resultados de este análisis.

Y, a inicios de este año se conoció que se daría la primera perforación exploratoria en aguas profundas realizada en el país, y que permitirá obtener importante información sobre el potencial de hidrocarburos del lote Z-38 (de Karoon Energy y Tullow).

El trabajo en el pozo exploratorio “Marina 1X” culminará en poco más de una semana y ya se podría tener los primeros resultados en los 10 a 15 días posteriores. Según lo que se obtenga, se podrá decidir si hacer otro pozo más profundo o, en caso de que no se encuentre nada, dejar el lote.

Lote 64

Si bien hace dos años se esperaba que el lote 64, de Geopark, produjera este año, eso se retrasó porque el estudio de impacto ambiental (EIA) tuvo observaciones y fue retirado. Este lote cuenta con dos pozos perforados y podría ya empezar a producir crudo liviano.

De otro lado, el Perú podría haber dejado de ser de interés para la empresa, que ahora solo tiene una estructura mínima para funcionar en el país.

Las claves

Lote 201. Si bien se esperaba que se licite en enero de este año, no hubo ningún postor. Una vez que se concluya la consulta previa, se va a replantear la licitación. Consulta previa. El Minem le encargó a Perupetro que lidere la consulta previa del lote 192, 201 y 200.

Lote 67. Se requería diluyente para transportar el crudo por el Oleoducto Norperuano, pero con el precio bajo del petróleo, no era rentable. Se está buscando que Petroperú le venda más gasolina para diluir.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...