- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMINEM: Lote 58 iniciará producción en 2026

MINEM: Lote 58 iniciará producción en 2026

Incrementará en 30 % las reservas de gas natural disponibles en la región Cusco

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, indicó que el Lote 58 incrementará en 30 % las reservas de gas natural disponibles en la región Cusco, cuando inicie su producción en el primer trimestre del 2026.

Montero,inició su presentación con un importante anuncio para la región indicando que para el primer trimestre del año 2026 el lote 58, a cargo de la empresa CNPC, iniciará producción, luego de resolver sus últimos trámites ambientales pendientes, encontrándose habilitado para el inicio de esta actividad.

«Esto significa que vamos a aumentar en 30 por ciento las reservas de gas natural disponibles en la región, pasaremos de 10 trillones de pies cúbicos (TCF) a 13 TCF, sin considerar la exploración del corredor gasífero ubicado entre Madre de Dios y Cusco, para lo cual se impulsará la llegada de inversionistas extranjeros», explicó.

Gas natural para Cusco y el sur del país

Respecto al Gasoducto Sur Peruano, Montero indicó la situación actual de este proyecto, el cual se truncó desde el año 2017, por la corrupción, teniendo un avance físico del 11 por ciento.

«El Estado no es propietario de estos bienes, invertimos en su mantenimiento, porque si ganamos los laudos arbitrales, pasarán a ser nuestros, y los necesitamos en buenas condiciones», precisó.

El ministro explicó los alcances del convenio firmado con ProInversión en Palacio de Gobierno, el cual brinda facultades a esta entidad para la evaluación y el desarrollo de distintos proyectos que impulsarán la masificación del gas natural, determinando su esquema y modalidad de ejecución.

Montero Cornejo detalló que actualmente, en temas de infraestructura, la región Cusco cuenta con 3 Estaciones de Regasificación, 2 Estaciones de Gas Natural Vehicular, 1 Industria que utiliza gas natural y ninguna micro planta de Licuefacción ni de Fraccionamiento.



«Hoy les ofrecemos 20 Estaciones de Regasificación, más de 3 estaciones de gas natural vehicular, 1 planta de fraccionamiento, 1 planta de licuefacción, 1 planta de generación eléctrica y más industrias conectadas al servicio de gas natural, así como 300 kilómetros de ductos de transporte», indicó.

«¿Qué hacemos llevando el gas de Cusco a Melchorita, para luego volver a la región?, no tiene ningún sentido. Vamos a licuefactar en Cusco, para que se distribuya hacia las Plantas de Regasificación, y el transporte sea dado por los mismos cusqueños. Negocios para los empresarios y gas para los hogares, con precios justos, con el impulso de la tarifa nivelada”, comentó.

Montero también se refirió a las familias beneficiadas con los programas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), para lo cual han emitido una Resolución Viceministerial, que permite incrementar en 10,000 usuarios, los que accedan al Vale, atendiendo a más de 36,000 hogares de La Convención.

“El Vale FISE atiende ahora a más de 105,000 hogares, de los cuales 26,913 pertenecen a La Convención. Esta mejora en los criterios, como ya no evaluar los ingresos anuales, ni el material del piso, ha permitido atender de manera inmediata a más familias de la región”, agregó.

Montero adelantó, que el Gobernador Regional de Cusco, Werner Salcedo, recibió una comunicación por parte de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), indicando su voluntad de desarrollar proyectos del sector energético, a través de obras por impuestos, para lo cual se requiere un listado de proyectos priorizados.



Impulso a la electrificación rural

En otro momento, el titular del Minem resaltó el impacto que generaría la construcción de la planta de generación eléctrica de 200 megavatios, que consumirá gas natural, y se conectará al Sistema Interconectado, para obras de electrificación rural.

«Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización», subrayó.

Finalmente, Montero hizo un llamado a las autoridades presentes a dialogar y reunirse las veces necesarias para poder redondear las ideas que permitan dar viabilidad a estos proyectos que permitirán la anhelada masificación de gas natural.

“Lo que sigue es un Decreto Supremo que aprobará el plan de desarrollo gasífero para el Cusco”, puntualizó.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), junto a titulares de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén; del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, y el director ejecutivo de ProInversión Luis Del Carpio Castro, participó de la reunión “Gas para Cusco” llevada a cabo en la ciudad imperial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hochschild nombra a Cassio Diedrich como nuevo director de operaciones

Se desempeñó como jefe global de estrategia y empresas de cartera en Kinterra Capital Corp. Hochschild Mining PLC, la minera de oro y plata con sede en Londres y con operaciones en Argentina, Brasil y Perú, anunció la designación de...

Minera Ares busca prolongar la vida útil de Pallancata por nueve años: los datos

La Compañía Minera Ares S.A.C. presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera Pallancata, ubicada entre Ayacucho (Parinacochas, Coronel Castañeda)...

Precio del cobre retrocede tras máximos de 15 meses: ¿Por qué?

La rápida subida del cobre por encima de US$ 10.000 la tonelada este mes ha reducido la presencia de compradores chinos en el mercado. El cobre bajaba el martes debido a la falta de interés comprador en China, principal consumidor...

Precio del oro alcanza nuevamente máximos históricos: las razones

La debilidad del dólar influye. El oro registró el martes un nuevo récord histórico, impulsado por la debilidad del dólar y las crecientes expectativas de un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados...
Noticias Internacionales

Chile: Índice de Inventarios de la Minería del Cobre aumentó 2,3 % en julio de 2025

Como consecuencia del alza de productos de la minería del cobre que aportó 3,092 puntos porcentuales. En julio de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) del Chile, aumentó 2,3 % respecto a junio, como consecuencia...

Equinox Gold logra primer vertido de oro en su mina Valentine

Se espera que la mina de oro Valentine produzca entre 175.000 y 200.000 onzas de oro al año durante los primeros 12 años. Equinox Gold ha anunciado el vertido inaugural de oro en su mina de oro Valentine en Terranova...

Anglo American y Codelco implementarán Plan Minero Conjunto en Andina-Los Bronces

La iniciativa liberará una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años, una vez se obtengan los permisos, previstos para 2030. Anglo American y Codelco implementarán un Plan Minero Conjunto en el...

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...