- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosManifestantes que mantienen tomada la Estación 5 ponen en inminente riesgo su...

Manifestantes que mantienen tomada la Estación 5 ponen en inminente riesgo su integridad

Niños y adultos realizan actividades prohibidas sin considerar las condiciones de seguridad de una instalación industrial de alto riesgo por almacenamiento de combustibles.

Desde la noche del lunes 4 de octubre, un grupo de más de doscientas personas mantienen tomadas las instalaciones de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP) en Manseriche, Loreto, como parte de la convocatoria al Paro Amazónico promovido por la Federación Nativa Awajún Río Apaga – FENARA y los Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera – PAAP, quienes demandan la atención del Gobierno por supuestos incumplimientos.

Desde que el grupo de manifestantes realizó su ilegal ingreso a las instalaciones industriales de propiedad de PETROPERÚ, vienen realizando actividades prohibidas por razones de seguridad, poniendo en inminente riesgo su integridad física; en particular, por la instalación de carpas y otros elementos sin tener en cuenta las condiciones de seguridad que deben prevalecer en la Estación 5.

En las imágenes difundidas por los propios manifestantes, se observa la presencia de niños y adultos desplazándose en condiciones inseguras por la zona de tanques y preparando alimentos, haciendo caso omiso a las advertencias que existen en estas instalaciones de alto riesgo, por los peligros asociados al almacenamiento de petróleo. Cualquier fuente de ignición como fuegos, fogatas o teléfonos celulares, podría generar incendios y exposiciones con lamentables consecuencias.

Cabe precisar que el personal de vigilancia de la Estación 5 informó y advirtió a los dirigentes de estos riesgos cuando tomaron el control de estas instalaciones. Asimismo, se les recomendó mantener las condiciones de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19; sin embargo, los ocupantes no guardan el distanciamiento social y no utilizan mascarillas.

PETROPERÚ, al no tener el control de las instalaciones tomadas, está impedido e imposibilitado de ejecutar cualquier acción para atender emergencias en caso se presente una contingencia o accidente originado por los ocupantes.

Frente a esta situación, PETROPERÚ pone en alerta a las autoridades y a la comunidad en general sobre los riesgos a los que se vienen exponiendo los manifestantes que permanecen al interior de la Estación 5, a quienes exhorta a deponer su medida de fuerza, abandonar las instalaciones y realizar sus reclamos de manera pacífica, a través del diálogo con las instituciones de gobierno, manteniendo la paz social y evitando estas acciones de lucha que ponen en riesgo sus vidas y paralizan la industria de hidrocarburos, afectando los ingresos económicos del país y la región Loreto.

Asimismo, PETROPERÚ informó que viene tomando las acciones legales correspondientes, considerando que los hechos constituyen un delito contra la seguridad pública en la modalidad de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos, así como coacción, violación domiciliaria, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...