- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMás de 28 millones de personas se benefician con el uso de...

Más de 28 millones de personas se benefician con el uso de GLP en el Perú

Por segundo año consecutivo se celebra hoy el “Día Mundial del Gas Licuado de Petróleo” (GLP) y en el Perú cobra especial importancia, porque beneficia a unas 28 millones de personas en 7 millones de hogares en todo el país, indicó hoy la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

Además, este combustible es utilizado por miles de industrias y compañías, entre micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

A nivel mundial, el GLP es utilizado por más de 3,000 millones de personas para cocinar, impulsar sus vehículos, así como en la industria, agricultura y generación de electricidad.

El Día Mundial del Gas Licuado de Petróleo fue instaurado en el 2018 por la Asociación Mundial de GLP (WLPGA, por sus siglas en inglés) para destacar la importancia de un combustible estable y que no contamina.

El presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), Samuel Vásquez, aseguró que no obstante esas ventajas, el sector afronta una serie de temas pendientes de solución, como la informalidad, el uso indebido de balones de las empresas formales y la competencia desleal.

Además de afectar el mercado y la libre competencia, esa situación genera un mayor precio y graves riesgos para los consumidores que reciben balones de gas sin las medidas de seguridad y con un menor peso, lo que constituye una grave afectación de su economía, especialmente para los sectores más vulnerables.

También informó que, gracias a la compleja cadena de envasado y distribución, el GLP llega prácticamente a todo el país y ha permitido reducir el consumo de leña, carbón, kerosene y estiércol, combustibles altamente contaminantes y responsables de graves enfermedades broncopulmonares en la población.

Rendimiento

El GLP también es el combustible preferido por la gran mayoría de hogares peruanos por su ventajosa relación costo – rendimiento y su gran disponibilidad en el mercado con más de cuarenta mil distribuidores minoristas en todo el país.

Además, ha permitido reemplazar el uso del kerosene, un derivado del petróleo altamente inflamable y responsable de múltiples accidentes domésticos.

El presidente del gremio que reúne a empresas envasadoras y distribuidoras formales también recordó que el GLP es usado en centros comerciales, hornos industriales y de panadería, calderos, secadoras de ropa, entre otros, lo que ha permitido reducir la contaminación y los costos para micros, pequeños y medianas empresas que se encuentran satisfechas con dicho combustible.

Además, indicó que el 87.2% del GLP consumido en el Perú se obtiene del fraccionamiento de líquidos de gas natural (LGN) extraído del yacimiento de Camisea, en el Cusco. La diferencia proviene de la refinación del crudo de petróleo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...