MEF adelantó que a fines de septiembre se tendrá hasta cinco propuestas por Petroperú.
Durante su participación en el InPerú Europa 2025, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, sostuvo reuniones con diversas empresas que consultaron directamente sobre la situación de Petroperú, reflejando el interés de la comunidad financiera internacional en el futuro de la petrolera estatal y en la estrategia del Gobierno para el reperfilamiento de su deuda.
Se trata de la think tank británica Canning House y los bancos de inversión Deutsche Bank y Goldman Sachs en Londres, y Santander, en España.
En entrevista con Gestión, Pérez Reyes afirmó que el MEF se ha encargado de solicitar propuestas a un grupo de firmas extranjeras. En esa línea, el ministro explicó que Petroperú contará con cinco propuestas formales de bancos de inversión para reperfilar su deuda: «A fin de mes ya deberían estar todas presentadas, de de hecho, dos ya lo hicieron en Londres. En total podrían ser 4 o 5. Allí decidiremos cuál será el enfoque».
«La discusión es si le otorgamos o no garantías soberanas a su endeudamiento de largo plazo. Hoy formalmente no lo tiene, pero seamos honestos, todo el mundo entiende que esa deuda es casi de ese tipo. El Estado peruano no va a dejar de incumplir con ese compromiso», detalló.
¿Cuáles son las alternativas de solución a los problemas económicos de Petroperú?
El titular del MEF sostuvo que la solución a los problemas económicos de Petroperú pueden ser de dos tipos: el primero vinculado a su presupuesto (pagos sobre su deuda a largo plazo), y el segundo relacionado a su capital de trabajo (dinero para operar).
Asimismo, aseguró que mantiene compromiso con la presidenta Dina Boluarte al cierre de su gobierno, de dejar Petroperú «en azul», asegurarse de que la empresa retome su viabilidad en resultados financieros y luego enfocarse en el capital de trabajo.
«Allí ingresa el asunto de escoger un Chief Transformation Officer (CTO), que es el que nos ayudará a reducir costos y reestructurar la empresa», precisó.
Para impulsar los ingresos de la estatal petrolera, Pérez Reyes dijo que están cerrando un acuerdo entre la próxima semana y la siguiente, con Petroecuador. Dicho convenio les permitirá aumentar las ventas vía maquila (modelo de negocio donde una empresa contrata a otra), con el objetivo de reflejar un EBITDA positivo.