- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM: Buena pro de proyecto de GN a 7 regiones sería en...

MEM: Buena pro de proyecto de GN a 7 regiones sería en primer semestre

HIDROCARBURO. MEM: Buena pro de proyecto de GN a 7 regiones sería en primer semestre. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) comentó que la buena pro del proyecto de masificación de gas natural (GN) a siete regiones se entregaría en el primer semestre de este año.

«En julio del 2018 se lanzó el proyecto de masificación de gas natural para siete regiones, el mismo que fue encargado por el MEM a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión. La inversión estimada es de US$ 400 millones y la buena pro se entregaría el primer semestre del presente año. Además, el proyecto tiene como meta llevar el gas natural a través de ductos y camiones cisterna a un promedio de 114,000 familias de Ucayali, Junín, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Puno», informó el MEM.

 

A través de la página web de ProInversión, se puede conocer que el inversionista prestará, en el marco del contrato de concesión que se suscriba, el Servicio de Distribución de Gas Natural para los diversos usuarios, para lo cual deberá implementar la infraestructura indispensable para prestar dicho servicio en cada una de las ciudades comprendidas en el Proyecto.

«La infraestructura mínima que deberá implementar, como parte de la concesión, en cada ciudad será una estación de Recepción y Regulación Principal; una red de Acero de alta presión; las estaciones de Regulación Distritales y la red de Polietileno de media presión», detalló ProInversión.

LOTES Y RESULTADOS

De otro lado, el MEM recordó que el año pasado se inició la etapa de explotación del Lote 95, ubicado en Loreto, el cual cuenta con importantes reservas de petróleo y representa la reactivación de un sector clave para la economía del país. «La actividad en ese lote, en su momento pico, aumentará en 25% la producción actual de petróleo en el país, que actualmente ronda los 40 mil barriles diarios», sostuvo.

También comentó que la empresa PetroTal, titular del mencionado lote, invirtió aproximadamente US$ 310 millones durante la etapa de exploración y alista otros US$ 365 millones a ser invertidos en la etapa de explotación.

En cuanto a la masificación del uso del gas natural, el 2018 se incrementó el número de conexiones domiciliarias a 892,124; teniendo como meta llegar al Bicentenario Nacional con más de un millón de hogares peruanos usando este combustible económico y amigable con el medio ambiente.

«La Dirección General de Hidrocarburos del MEM informó que, de acuerdo a las estadísticas que manejan, más de 3.2 millones peruanos en todo el país ya se beneficiaban del gas natural residencial al término del año pasado. Cabe precisar que el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, ha señalado en reiteradas ocasiones que la riqueza del subsuelo debe generar bienestar en la superficie y a esa tarea está abocada su gestión», puntualizó el MEM.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Presidenta de PERUMIN 37 plantea fortalecer producción cuprífera por demanda creciente de Alemania

Las relaciones entre Perú y Alemania en su cumbre. En 2025, el país europeo es aliado estratégico en PERUMIN 37. La presidenta del evento, Jimena Sologuren, destacó que esta designación reconoce la calidad de la ingeniería alemana y el...

Flujo de vehículos pesados creció 5,1% impulsado por la minería y otros sectores

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en junio de 2025 el Índice Nacional del Flujo Vehicular en las garitas de peaje del país creció 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. El...

Mina Callanquitas en La Libertad: PPX Mining busca recaudar US$1.1 millones para exploraciones

La minera canadiense PPX Mining anunció que llevará a cabo una colocación privada no intermediada con el objetivo de recaudar hasta C$1,495,000 (aproximadamente US$1,1 millones). La operación contempla la emisión de hasta 13 millones de unidades a un precio de...

Así es como Buenaventura usa inteligencia artificial en geología y exploraciones

En el marco del evento Business Innovation Now de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), José Enrique Gutiérrez, director de Modelamiento y Recursos de Buenaventura, presentó cómo la minera está aplicando la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos...
Noticias Internacionales

Sonora sigue a la cabeza de la minería mexicana pese a menor dinamismo del sector

En junio de este año, Sonora produjo 45 mil 787 toneladas de cobre, 2 mil 219 kilogramos de oro y 37 mil 803 kilogramos de plata. El estado mexicano de Sonora mantiene su liderazgo en la extracción de cobre, oro...

Electra Battery avanza en refinería de cobalto tras reestructurar deuda

La canadiense reducirá en 60% su deuda convertible y obtendrá 30 millones de dólares en capital fresco, buscando reactivar la construcción de la primera refinería de sulfato de cobalto en América del Norte. Electra Battery Materials, listada en Nasdaq y...

Gold Fields eleva dividendo tras duplicar ganancias y aumentar 24% su producción de oro

La minera global reportó US$ 1,030 millones en utilidades semestrales y destacó el desempeño de Salares Norte en Chile y South Deep en Sudáfrica. Gold Fields, minera de oro con operaciones globales, declaró un dividendo de R7 por acción en...

Peñasquito inaugura nuevo Centro de Control de Mina con tecnología de punta

Newmont refuerza su liderazgo en Zacatecas con la modernización del “Dispatch”, un sistema que optimiza operaciones, mejora la eficiencia energética y eleva los estándares de seguridad en la principal mina de México. La mina Peñasquito, operada por Newmont, estrenó su...