- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM: Buena pro de proyecto de GN a 7 regiones sería en...

MEM: Buena pro de proyecto de GN a 7 regiones sería en primer semestre

HIDROCARBURO. MEM: Buena pro de proyecto de GN a 7 regiones sería en primer semestre. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) comentó que la buena pro del proyecto de masificación de gas natural (GN) a siete regiones se entregaría en el primer semestre de este año.

«En julio del 2018 se lanzó el proyecto de masificación de gas natural para siete regiones, el mismo que fue encargado por el MEM a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión. La inversión estimada es de US$ 400 millones y la buena pro se entregaría el primer semestre del presente año. Además, el proyecto tiene como meta llevar el gas natural a través de ductos y camiones cisterna a un promedio de 114,000 familias de Ucayali, Junín, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Puno», informó el MEM.

 

A través de la página web de ProInversión, se puede conocer que el inversionista prestará, en el marco del contrato de concesión que se suscriba, el Servicio de Distribución de Gas Natural para los diversos usuarios, para lo cual deberá implementar la infraestructura indispensable para prestar dicho servicio en cada una de las ciudades comprendidas en el Proyecto.

«La infraestructura mínima que deberá implementar, como parte de la concesión, en cada ciudad será una estación de Recepción y Regulación Principal; una red de Acero de alta presión; las estaciones de Regulación Distritales y la red de Polietileno de media presión», detalló ProInversión.

LOTES Y RESULTADOS

De otro lado, el MEM recordó que el año pasado se inició la etapa de explotación del Lote 95, ubicado en Loreto, el cual cuenta con importantes reservas de petróleo y representa la reactivación de un sector clave para la economía del país. «La actividad en ese lote, en su momento pico, aumentará en 25% la producción actual de petróleo en el país, que actualmente ronda los 40 mil barriles diarios», sostuvo.

También comentó que la empresa PetroTal, titular del mencionado lote, invirtió aproximadamente US$ 310 millones durante la etapa de exploración y alista otros US$ 365 millones a ser invertidos en la etapa de explotación.

En cuanto a la masificación del uso del gas natural, el 2018 se incrementó el número de conexiones domiciliarias a 892,124; teniendo como meta llegar al Bicentenario Nacional con más de un millón de hogares peruanos usando este combustible económico y amigable con el medio ambiente.

«La Dirección General de Hidrocarburos del MEM informó que, de acuerdo a las estadísticas que manejan, más de 3.2 millones peruanos en todo el país ya se beneficiaban del gas natural residencial al término del año pasado. Cabe precisar que el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, ha señalado en reiteradas ocasiones que la riqueza del subsuelo debe generar bienestar en la superficie y a esa tarea está abocada su gestión», puntualizó el MEM.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...