- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM: "masificación de gas es compromiso del Gobierno"

MEM: «masificación de gas es compromiso del Gobierno»

HIDROCARBUROS. El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds, señaló en Quillabamba, provincia de La Convención, región Cusco, que la masificación del gas en el sur del país es un compromiso real del Gobierno y por ello se ha planteado “compromisos reales y cumplibles”.

Señaló que la estrategia del Ejecutivo es promover el desarrollo de proyectos de distribución de gas natural a través de concesiones a nivel nacional e invertir en infraestructura de sistemas de distribución en zonas no atendidas por los concesionarios.

El resultado que se busca con esta política de Estado es, en el mediano plazo, conectar a 1.5 millones de hogares al 2021. Y en el largo plazo, conectar más de 4 millones de hogares al 2030.

Guevara detalló que entre los proyectos concretos que van a llevar gas a La Convención y al Cusco, está el gasoducto del sur, que mantendrá su trazo original. “Es importante porque brindará seguridad energética al país. Tenemos el encargo del presidente Martín Vizcarra de disminuir los tiempos y llevarlo a cabo lo antes posible. Por eso, mientras avanzamos con el gasoducto del sur, podemos ir trayendo gas en camiones (ductos virtuales) a esta zona del país, como ya se hace en Arequipa”, recalcó.

Otra iniciativa importante para masificar el gas en el sur, detalló el viceministro, es el proyecto Siete Regiones, cuyo plan de cobertura considera la conexión de unos 100 hogares de Andahuaylas, Abancay, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Jauja, Cusco, Quillabamba, Calca, Juliaca, Puno, Pucallpa y Padre Abad.

Cabe precisar que la buena pro del proyecto Siete Regiones debe entregarse en junio de este baño. La concesión tendrá un plazo de 32 años y prevé una inversión de US$ 400 millones.

Entre los participantes del foro “Gas de Camisea: ahora o nunca”, se encuentró el gobernador regional Jean Paul Benavente, el alcalde de La Convención, Hernán de la Torre, los congresistas Nelly Cuadros y Manuel Dammert, además de diversos entendidos en temas de gas de la región.

El viceministro Guevara señaló en La Convención que otro tema que el Ministerio de Energía y Minas analiza actualmente es utilizar el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para las conexiones domiciliarias en el sur del país, lo cual se puede aplicar en Cusco para lograr la masificación del gas natural en esta región. “El costo inicial es un obstáculo para muchos. En algunos casos se puede financiar el 100% de la conexión”, sostuvo.

Más adelante, el viceministro de Hidrocarburos afirmó que en el MEM “también estamos trabajando en el financiamiento de las conversiones para que los autos pasen del diésel al gas natural, con lo cual se abaratarían los costos para el transporte en beneficio de la población”.

También informó que el FISE benefició a más de 395 mil pobladores de Cusco en enero último. Solo en La Convención, los pobladores beneficiarios llegaron a los 85,354.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...