- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMesa de diálogo entre petrolera CNPC y pobladores del Alto en Piura...

Mesa de diálogo entre petrolera CNPC y pobladores del Alto en Piura avanza adecuadamente

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) resaltó los avances del diálogo entre los representantes de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), operadora del Lote X en Talara, y las autoridades y pobladores del distrito de El Alto, en la región Piura.

Durante la reunión desarrollada en el auditorio de la prefectura de la ciudad de Piura, las partes manifestaron su total disposición para superar sus diferencias y continuar con el proceso de diálogo que dar solución a los 12 puntos de la negociación, referidos a temas laborales, ambientales y de responsabilidad social.

Luego de tres horas, las partes se comprometieron a continuar la reunión de esta mesa de diálogo en Lima, el 18 de setiembre próximo.

LEER TAMBIÉN: SNMPE condena actos de vandalismo contra petroleras y locales públicos en Talara

El MEM informó que la empresa CNPC comprometió la participación de su alta dirección en esa cita y a asumir los gastos de traslado, hospedaje y alimentación para 15 representantes de la sociedad civil de El Alto. Mientras que la Municipalidad de El Alto asumirá los gastos de los demás representantes de esta localidad.

Se encargó a la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MEM la tarea de concretar la participación de las autoridades de los diversos niveles y sectores del Estado. Asimismo, la OGGS continuará con la conducción de este proceso de diálogo.

Apuestan por el diálogo

“Quiero agradecer a todas las partes por la disposición para continuar con este diálogo que es muy importante para continuar los próximos pasos. Esta es una buena señal de cómo debemos trabajar, Estado, autoridades locales, sociedad civil y empresa, para llegar a resultados positivos que permitan el desarrollo de la región y el país”, afirmó el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, a través de una comunicación telefónica con los presentes en la cita.

El alcalde de El Alto, Jimmy Montalván, agradeció al viceministro Guevara por la “voluntad del Gobierno de interceder ante el pedido de nuestra población para solucionar los problemas que ya llevan muchos años. Como autoridad del distrito vamos a llevar a un buen entendimiento con la empresa”.

La empresa china CNPC, a través de su gerente de Asuntos Legales Marcela Guisti, agradeció la gestión del MEM y la buena disposición del alcalde Jimmy Montalván y los representantes de la sociedad civil de El Alto, para continuar el diálogo.

El MEM precisó que también participaron en esta reunión dirigentes de los diferentes colectivos sociales de El Alto y funcionarios de diversas instituciones del Estado, como el OEFA, Defensoría del Pueblo, Sunafil y Subprefectura de Piura.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...
Noticias Internacionales

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Mina Tahuehueto: Luca Mining suma concesión minera clave por US$ 400.000

La compañía adquirió la concesión minera Humaya 3, que abarca 2.507 hectáreas, tras acuerdo con una subsidiaria de Fresnillo plc. Luca Mining Corp. ha ejecutado un acuerdo de compra y cerrado una transacción con Minera Mexicana La Ciénega SA de...

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...