- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem: “Buena pro de Siete Regiones está prevista para fines de setiembre”

Minem: “Buena pro de Siete Regiones está prevista para fines de setiembre”

El Minem amplía los subsidios (FISE) para masificar el gas natural fuera de Lima e Ica. Una jurisdicción beneficiada será el proyecto Siete Regiones, que abarca las regiones de Junín, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Apurímac, Puno y Ucayali. ¿Cómo se verá afectado este proyecto tras la salida de Naturgy, que abandona la masificación del gas en el sur? Responde el viceministro de hidrocarburos Víctor Murillo.

El Minem ha ampliado el alcance del FISE para masificar el gas natural. ¿De qué se trata?

Hemos publicado un proyecto de modificación del reglamento del Fondo de Inclusión Social Energético – FISE -. Como se sabe, en un inicio el FISE estaba destinado a financiar las conexiones domiciliarias a través del programa Bonogás. En esta nueva etapa también financiará las conexiones de los pequeños comercios y mypes, sin intereses. El objetivo es reactivar los pequeños negocios con el uso de un combustible barato, que genere ahorros.

¿Cuántos negocios se van a beneficiar?

En el caso de los pequeños negocios y mypes, tenemos la expectativa de duplicar su número en el corto plazo. Hoy hay alrededor de 3 mil usuarios en esta categoría.

¿Los negocios y mypes tendrán las mismas ventajas que los hogares?

En el caso de las viviendas, el FISE cubre zonas donde predominan los estratos medio, medio bajo y bajo. Cuando se trata de estratos bajos no hay devolución, mientras que para los otros puede haber devolución de hasta el 25%. En el caso de los negocios, ellos van a tener que devolver este financiamiento en larguísimos plazos sin intereses.

¿Cuándo será efectiva esta ampliación?

La norma ha sido publicada en la página web del Minem y estará abierta para comentarios por 10 días. Luego, hay 15 o más días para aprobarla. Para fines de este mes debería estar aprobada. Y se aplica inmediatamente.

SIETE REGIONES

¿Qué otras actualizaciones o novedades habrá con el FISE?

Una tiene que ver con el proyecto Siete Regiones, que está en la última etapa del concurso público en Proinversión. Este proyecto arrancará con el beneficio del FISE, no solo para viviendas sino también para mypes y restaurantes.

¿La licitación está avanzando? ¿Qué avance tiene?

La buena pro del proyecto esta está prevista para fines de setiembre. Y lo que conocemos hasta ahora es que hay tres postores que mantienen su interés. Así que, esperamos que en la fecha prevista podamos contar con el ganador.

¿Lo ocurrido con Naturgy, que se va del país, no se repetirá en Siete Regiones?

De hecho, en el caso de las concesiones sur (Naturgy) y norte (Quavii) hay costos asociados a la ampliación de redes. Ambas necesitan más demanda de gas natural para que esos costos bajan. La masificación con las nuevas medidas FISE impulsa eso. Y en el caso específico de Siete Regiones, el proyecto está diseñado para que el postor ganador reciba un pago por cada usuario conectado. Ese es el incentivo.

¿Eso eliminará parte del riesgo?

Lo que lograremos es que la empresa ganadora pueda tener una infraestructura totalmente pagada y, a partir de eso, ir creciendo con el impulso de la demanda.

LA MASIFICACIÓN EN EL SUR

Naturgy ha anunciado que se va del Perú. ¿Qué pasara con la masificación del gas natural en el sur?

Ellos han alcanzado esos documentos formalmente. Obviamente, todos esos temas de reclamaciones los ve el Sistema de Coordinación y Respuesta del Estado en Controversias Internacionales de Inversión – Sicreci -. En cuanto a la concesión sur, se trata de un servicio público y el contrato (con Naturgy) dice que debe haber una entrega ordenada, si están manifestando su salida. Pero lo importante es que hay 12 mil o 13 mil usuarios instalados en Arequipa, Tacna y Moquegua. Los servicios públicos tienen que seguir de todos modos.

Pero quien se encargará si Naturgy se va. ¿El estado? ¿Habrá otra licitación?

En este momento no tengo las condiciones específicas del contrato, pero, apenas conozcamos formalmente el detalle podemos comunicarlo.

Naturgy señala que debe hablar con el Minem antes de retirarse.

El contrato prevé una serie de situaciones, y eso estaba previsto. Es un tema muy puntual del concesionario. Lo que sí debemos afirmar es que la prestación y la masificación del gas natural en el país debe continuar.

GAS PARA LOS HOGARES

En lo que respecta a la masificación en el Perú, ¿qué meta tiene el Minem?

La meta en hogares al 2021 es llegar a un millón y medio de usuarios domicilios en todo el Perú. Eso lo haremos ampliando el FISE y el Bonogas a otras regiones (hoy solo aplica en Lima e Ica).

¿Lograrán ese objetivo, habida cuenta que la pandemia ha retrasado la construcción de redes este año?

De acuerdo al programa anual de conexiones, tenemos 100 mil previstas para lo que queda del año. Hay que tener en cuenta que el gas natural tuvo prioridad en la Fase 1 de la reactivación económica. Sin embargo, debemos reconocer que la pandemia retrasó la construcción de redes, pero los programas ya están reactivados. Hay 150 empresas dedicadas a esa labor, que ya están operando. Así que creemos que sí cerraremos con100 conexiones más.

¿Con cuantas conexiones cerrarían el 2020?

Serian 1 millón 250 mil. Y el próximo año esperamos llegar a 1,5 millones, como mínimo.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...