- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem: Con la Nueva Refinería de Talara el precio del combustible bajará 

Minem: Con la Nueva Refinería de Talara el precio del combustible bajará 

“Queremos desarrollo, industrialización, queremos darle valor agregado no solo al petróleo. Necesitamos una industria petroquímica que se haga realidad lo antes posible”, recalcó el ministro Palacios.

El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, y su equipo de especialistas del sector, sostuvieron una reunión de coordinación con los directivos de la empresa estatal Petróleos del Perú (Petroperú), para evaluar diversos aspectos técnicos del proyecto de la Nueva Refinería de Talara (NRT), en Piura, la cual registra un avance de más del 97%.

Durante la cita, desarrollada en las instalaciones de Petroperú, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) señaló que la empresa estatal petrolera se fortalecerá mucho más con la nueva refinería, que producirá combustible limpio y de alta calidad, de esta forma Petroperú junto con el Ministerio de Energía y Minas, impulsaran al Perú de manera progresiva, en la industrialización con miras de competir en mercados internacionales, como empresa bandera del Perú.

“Los peruanos vamos a consumir una gasolina limpia y de alto octanaje a un precio muy económico, como en otros países productores de Latinoamérica. Nuestro país se lo merece, porque tiene petróleo, tiene reservas, y vamos a invertir en exploración y en explotación”, señaló el ministro Palacios.

La moderna refinería incorpora una nueva tecnología llamada flexicoking, de acuerdo las regulaciones con los más altos estándares ambientales internacionales y normativa nacional en beneficio de la preservación de la calidad del aire y la salud de los peruanos.



Asimismo, se explicó que la Nueva Refinería de Talara será de alta complejidad y contará con 16 nuevas unidades de procesos que permitirán procesar 95 mil barriles de crudo pesado al día y realizar conversiones profundas de residuales a productos valiosos (diésel, naftas y GLP) y de gasolinas de bajo octanaje a gasolinas de alto octanaje, de esta manera la NRT, procesará más productos de mayor calidad y en mayor cantidad.

“Queremos desarrollo, industrialización, queremos darle valor agregado no solo al petróleo. Necesitamos una industria petroquímica que se haga realidad lo antes posible. Necesitamos voluntad política al servicio del Perú, creando todas las condiciones para tener buenas prácticas porque tenemos todas las condiciones”, recalcó el titular del MINEM.

Asimismo, el titular del MINEM señaló que, con el funcionamiento de la refinería, el precio del combustible bajará con el avance progresivo, generando rentabilidad en el país, donde Petroperú se convertirá en el seguro energético del Perú.

En esta reunión también participaron el viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes Vivas; el director general de Hidrocarburos del MINEM, Denis Tapia Rodriguez; el secretario general del MINEM, Wider Herrera Lavado; así como directivos de Petroperú

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...