- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem garantiza que el gas doméstico no se vea afectado por los...

Minem garantiza que el gas doméstico no se vea afectado por los cambios de precio del petróleo

El Gas Licuado de Petróleo Envasado es usado como energético en hogares y comercializado en balones.

El Poder Ejecutivo dispuso prorrogar, hasta el 31 de agosto, la permanencia del Gas Licuado de Petróleo Envasado (GLP-E) en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), con el fin de evitar que los consumidores se vean afectados ante la volatilidad de precios internacionales de los hidrocarburos.

El GLP-E es utilizado principalmente como energético en hogares y comercializado en balones, siendo un combustible demandado en más de 7.4 millones de hogares a nivel nacional, de los cuales 3.7 millones de hogares pertenecen a los estratos vulnerables.

Asimismo, es un producto sujeto a las fluctuaciones del precio internacional del petróleo, y debido a factores externos que pueden afectar sus costos de importación, además de la posibilidad de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses, se hace necesario prorrogar su permanencia en el FEPC.

Detalles de la medida adoptada

La medida, aprobada vía Decreto Supremo Nº 011-2023-EM, fue refrendada por la presidenta Dina Boluarte y los titulares del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Vera Gargurevich y Alex Contreras Miranda respectivamente.

“Esta medida, adoptada con el apoyo de nuestra Presidenta de la República, se ha adoptado pensando en los millones de hogares que utilizan este importante combustible. Para el gobierno es prioritario atender la demandas y necesidades de todos los peruanos”, subrayó el ministro Vera.



En la norma, se señala que, en el contexto de una lenta recuperación económica en el país y la coyuntura del mercado del GLP, se han identificado condiciones ambientales que hacen pertinente adoptar medidas para evitar presiones en la volatilidad de precios en toda la cadena de comercialización del GLP.

Cabe señalar que, alternativamente, el MINEM impulsa la masificación del gas natural para ir avanzando progresivamente hacia una transición energética que lleve a reducir la dependencia hacia los combustibles fósiles en hogares, transporte y actividades económicas.

El gas natural permite un ahorro aproximado de 55% respecto a la gasolina y de 70% frente al GLP, ahorro que permite mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias; permitiendo que puedan ahorrar o destinar recursos a otras necesidades del hogar.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...