- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem implementará 30 planes de remediación ambiental en cuencas de ríos Corrientes,...

Minem implementará 30 planes de remediación ambiental en cuencas de ríos Corrientes, Tigre y Pastaza en Loreto

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) coordina con otros sectores del Ejecutivo la evaluación y posterior ejecución de 30 Planes de Rehabilitación para remediar los sitios impactados priorizados en las cuencas de los ríos Corrientes, Tigre y Pastaza, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 021-2020-EM, publicado en el diario oficial El Peruano, en la edición extraordinaria del 18 de agosto.

Estos planes incluyen un diagnóstico de los sitios impactados, así como las acciones de remediación ambiental a implementar, y han sido elaborados en el marco del Fondo de Contingencia creado desde 2015 para asumir los gastos que demanda este proceso.

Dicha norma establece nuevas funciones para la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos (DGAAH), facultándola a tener una activa participación y acompañamiento en el proceso de elaboración del plan elaborado, así como en la ejecución de las acciones de remediación ambiental que están a cargo del Estado.

Además, incorpora el reconocimiento al rol de las organizaciones indígenas que representan a las comunidades afectadas por los sitios impactados, así como la conformación y funciones de los Grupos Técnicos, asumidos como espacios de intercambio de opiniones y experiencias que coadyuvan a las funciones a cargo de la Junta de Administración del Fondo de Contingencia.

Como complemento, incluye ajustes en el procedimiento de evaluación de los planes de remediación ambiental, con el fin de lograr que sea implementado de manera oportuna y predecible, en un marco de desarrollo sostenible de las actividades de hidrocarburos.

El Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental fue creado con el objetivo de financiar las acciones de sitios impactados como consecuencia de las actividades de hidrocarburos realizadas tiempo atrás. En este año el Minem destinó S/ 183 millones para la remediación.

Tales sitios impactados, que incluyen pozos e instalaciones mal abandonadas, suelos contaminados, efluentes, derrames, fugas, residuos sólidos, emisiones, restos o depósitos de residuos, implican un riesgo a la salud y al ambiente, por ello el Estado brinda una atención prioritaria y excepcional a su remediación, incorporando en ese proceso a las empresas privadas a cargo de esas concesiones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PPK sobre la minería de oro: «Falta de controles e incentivos la convierten en la cueva de los ilegales»

Urge una reforma que facilite la formalización minera, pues el negocio de la minería ilegal es más grande que el de la droga, advirtió el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski. El expresidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), señaló...

Zinc alcanza su precio más alto en cuatro meses ante temor por escasez

Otro factor que ha contribuido al repunte del zinc es el reciente anuncio de China sobre el inicio de la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo Los precios del zinc tocaron máximos de cuatro meses este lunes, impulsados...

Minería ilegal de oro alcanzaría exportaciones legales por US$ 12 mil millones en 2025

IPE advierte que contrabando hacia Bolivia y expansión de procesadoras están erosionando el control estatal sobre la actividad minera. Este lunes se llevará a cabo la tercera mesa de diálogo entre el Estado y representantes de la minería artesanal e...

La fiebre migratoria por el oro en el Perú: minería ilegal redibuja el mapa regional

Casos como el de Pataz, en La Libertad, reflejan cómo el auge del oro ha disparado la llegada de nuevos pobladores. La minería ilegal ha alterado los patrones migratorios en el Perú, convirtiendo a regiones como Madre de Dios, Pataz...
Noticias Internacionales

Alcoa suspende crecimiento en Canadá ante alza de aranceles

La compañía analiza solicitar apoyo al gobierno canadiense si no se resuelve el conflicto antes del 1 de agosto. El productor estadounidense de metales Alcoa ha detenido todos sus proyectos de crecimiento en Canadá, como consecuencia directa de los aranceles...

China inicia la construcción de la mayor hidroeléctrica del mundo con una inversión de US$170 mil millones

El megaproyecto en el Tíbet busca impulsar el crecimiento económico y abastecer de energía al país. China ha iniciado la construcción de la mayor central hidroeléctrica del mundo en el borde oriental del Tíbet, con una inversión estimada de US$170...

China concentrará su interés a la adquisición de activos mineros, advierte Gonzales

El país asiático redirige su inversión hacia minerales críticos y compite activamente con Occidente en África y América Latina. China cerró en 2023 un total de 10 adquisiciones mineras superiores a los US$ 100 millones, la mayor cifra registrada desde...

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...