- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem: "Debemos reactivar nuestros lotes petroleros"

Minem: «Debemos reactivar nuestros lotes petroleros»

Sobre los pasivos ambientales de hidrocarburos, existe un fondo de contingencia de S/ 400 millones, que permitirá el inicio de la remediación, en marzo, en la comunidad Jose Olaya, ubicada en la cuenca Corrientes.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de los viceministros de Electricidad, Víctor Carlos; y de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó de la mesa de trabajo por el Día de la Amazonía Peruana, un evento presidido por la congresista Karol Paredes en Iquitos, y que permitió abordar las necesidades de las regiones del oriente peruano.

En el evento, la viceministra Cárdenas resaltó la importancia de promover el desarrollo de fuentes de energía propias a través del petróleo y el gas natural, que permitan atender la demanda de la población, y por la cual se requiere impulsar los proyectos de exploración, con pleno respeto al ambiente y las comunidades aledañas.

Oleoducto NorPeruano y pasivos ambientales de hidrocarburos

Respecto al Oleoducto Nor Peruano, indicó que este año el MINEM presentará la estrategia que permitirá dar operatividad al ducto, evaluando temas de seguridad, en total respeto con el ambiente.

«Debemos reactivar nuestros lotes petroleros para generar una producción a escala que permita hacer rentable el traslado de crudo”, indicó.



Y sobre los pasivos ambientales de hidrocarburos, añadió que existe un fondo de contingencia de 400 millones de soles, a cargo de PROFONANPE, el cual permitirá el inicio de la remediación en el mes de marzo, en la comunidad Jose Olaya, ubicada en la cuenca Corrientes.

Electrificación

A su turno, el viceministro Carlos Estrella expuso los proyectos de electrificación que se tienen en cartera en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martin y Ucayali, los cuales permitirán ir cerrando las brechas de energía.

«Uno de nuestros más grandes retos es electrificar el país. Ya estamos trabajando con el tesoro público, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para viabilizar proyectos que permitan generar energía en nuestra Amazonía», agregó, resaltando el rol que jugarán las energías renovables para estas regiones.

Saludó el apoyo del Congreso de la República para aprobar la ley que promueve una mayor competencia en la generación de energía, impulsando mayores inversiones en energías renovables no convencionales.

La mesa de trabajo estuvo conformada por los congresistas de la República, Eduardo Salhuana, Francis Paredes, Waldemar Cerrón y Jeny López, contando con la participación de los representantes de MINAM, PRODUCE, MIDIS, MININTER, PRODUCE y VIVIENDA.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...