- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem plantea medidas para fortalecer la industria del GLP en todas sus...

Minem plantea medidas para fortalecer la industria del GLP en todas sus actividades

En el marco de la mesa ejecutiva que busca el fortalecimiento de la industria del Gas Licuado de Petróleo (GLP), el Ministerio de Energía y Minas (Minem) planteó una serie de propuestas para ordenar las actividades de comercialización, implementar oportunidades de mejora y promover proyectos que permitan el uso eficiente, seguro y de calidad del GLP.

Entre las principales modificaciones, el Minem planteó la modificación de la definición de alcances y competencias diversos agentes de la cadena, entre ellos, el local de venta, redes de distribución de GLP y distribuidor de GLP en cilindros. Asimismo, se ha propuesto prohibir el comercio de cilindros envasados de GLP entre los locales de venta y distribuidores, que tendrán que abastecerse directamente desde las plantas envasadoras, lo que permitirá tener un mayor control de la ruta seguida por el GLP y hacer más eficiente la cadena de comercialización.

La regulación se complementaría con la aplicación del Sistema de Control de Ordenes de Pedido (SCOP) al comercio del GLP para envasado. Este mecanismo, implementado por el regulador Osinergmin, se aplica actualmente para hacer un seguimiento en tiempo real del registro de las transacciones realizadas en el mercado de combustibles (gasolina, Diesel, GLP a granel -por implementar por el Osinergmin en todas sus transacciones).

El Minem busca, con estos mecanismos, reforzar el control y supervisión de este hidrocarburo, de manera que se ponga fin a la falta de control eficaz del sistema de distribución de los cilindros envasados, y de ese modo ordenar un mercado que, en los últimos años, ha permitido la masificación de la venta de cilindros de GLP incluso en negocios menores, entre otros.

Respecto a la informalidad se tiene identificado que el GLP principalmente se obtiene a partir de un agente formal, por lo que se propone que el Osinergmin implemente planes de supervisión exclusivos, con trazabilidad a comerciantes formales mediante el control de compras y ventas de GLP y cilindros envasados, y que se complemente con fiscalización multisectorial, involucrando a los municipios, el Ministerio público y la Policía para identificar e intervenir puntos informales de venta del hidrocarburo.

El Minem también recomendó implementar regulaciones al novedoso sistema de abastecimiento virtual continuo, a través del cual empresas realizan recargas de GLP en domicilios y ofrecen hacer facturaciones según el uso mensual del producto, para garantizar que los usuarios reciban un producto seguro y de calidad.

La mesa ejecutiva del GLP sesiona cada quince días desde el mes de octubre y busca plasmar propuestas que serán elevadas a un proyecto de Decreto Supremo, el mismo que será publicado antes de fin de año de cara a modernizar la legislación vigente, fortaleciendo la fiscalización y asegurando el expendio seguro de este producto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...