- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem plantea modificaciones para ampliar los alcances de la masificación del gas...

Minem plantea modificaciones para ampliar los alcances de la masificación del gas natural

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó el proyecto de Decreto Supremo que busca modificar el Reglamento de la Ley Nº 29852, que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), a través de la cual se plantea ampliar los alcances de la masificación del gas natural y los mecanismos de acceso universal a la energía.

Mediante la Resolución Ministerial Nº 244-2020-MINEM/DM, refrendada por el ministro Miguel Incháustegui Zevallos, la iniciativa plantea que los recursos del FISE cierren las brechas de acceso a la energía, llevando electricidad a las viviendas más alejadas y que carecen de ese servicio, y con el gas natural y el GLP como herramienta clave para la preparación de alimentos o la calefacción.

Entre las propuestas realizadas, el Minem plantea que el programa de masificación de gas natural residencial también pueda ser implementado en instituciones de índole social (hospicios, comedores populares) y en Mypes, permitiendo que las micro y pequeñas empresas puedan utilizar ese recurso en sus actividades productivas (panadería, lavandería, artesanía, entre otros).

Además, propone que BonoGas Vehicular, que financia las conversiones vehiculares al gas natural, también pueda servir que sus usuarios accedan a crédito para comprar vehículos que utilicen ese combustible, más económico y amigable con el medio ambiente.

La propuesta señala que, a solicitud de asociaciones de potenciales usuarios, el FISE podrá financiar parte o la totalidad de la construcción de nuevas redes de distribución de gas natural no incluidas en un contrato de concesión.

Cierre de brechas energéticas y GLP

Otra sugerencia señala que se debe extender el descuento de S/ 32 en la compra de balones de gas a todas las provincias ubicadas en zonas con yacimientos de hidrocarburos. Actualmente, ese beneficio solo se aplica en la provincia de La Convención (Cusco), y en el resto del país el Vale de Descuento GLP del FISE otorga S/ 16 para comprar gas doméstico.

Asimismo, dentro del plan de ampliación de frontera energética y con la finalidad de contribuir al cierre de brechas energéticas, se plantea que el FISE también financie e impulse proyectos para calefacción en viviendas de zonas alto andinas mediante el gas natural y el GLP.

En el caso de las comunidades amazónicas, la norma sugiere desarrollar proyectos de refrigeración para mejorar sus condiciones alimentarias. Con relación a los programas de GLP, se establece que se distribuirán kits de cocinas a gas a las viviendas que todavía usan leña y combustibles contaminantes, con el fin de que mejoren su calidad de vida.

Este proyecto de Decreto Supremo, así como su exposición de motivos, están publicados en el portal institucional del Minem, y los ciudadanos interesados tendrán un plazo de 10 días hábiles para hacer llegar sus aportes, comentarios y sugerencias, por escrito o vía electrónica, para perfeccionarlo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...