- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem retoma gasoducto surperuano: costará US$4.500 millones y arrancará en 2025 o...

Minem retoma gasoducto surperuano: costará US$4.500 millones y arrancará en 2025 o 2026

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) reveló ayer que el Gasoducto Surperuano, ahora denominado Sistema Integrado de Transporte de Gas (SIT Gas), ha ingresado a la fase de desarrollo tras haber concluido el estudio de pre-factibilidad a cargo de la consultora Mott MacDonald.

“El cuarto informe de Mott Macdonald ya ha sido terminado. Y de aquí en adelante la concesión debe ser desarrollada para que en el 2025 o inicios del 2026 esté operando”, señaló el viceministro de hidrocarburos Víctor Murillo en el evento online Masificación de gas natural para el crecimiento del país.

De acuerdo a dicho informe, el gasoducto demandará una inversión de capital de US$4.500 millones.

Murillo explicó que el monto se explica porque el SIT Gas incluye infraestructura adicional, que el fallido proyecto de Obredecht (Gasoducto Surperuano) no contemplaba.

“El SIT Gas está pensado de una manera más integral. El proyecto anterior no preveía derivaciones o ductos regionales, sino solo el ducto principal”, detalló Murillo.

El nuevo gasoducto llegará, así, a capitales y ciudades importantes de seis regiones: Cusco, Puno, Arequipa, Apurímac, Moquegua y Tacna.

Esto es, tres regiones más que lo contemplado en el Gasoducto Surperuano, el cual sólo incluía a Cusco, Arequipa y Moquegua.

Luis Miguel Inchaustegui, ministro de energía y minas, resaltó que el proyecto beneficiará a más de 900 mil familias del sur del país.

“El proyecto nos permitirá afianzar la seguridad energética del país, reducir tarifas (de electricidad), sustituir combustibles más contaminantes y generar ahorros para los domicilios, las industrias y el sector eléctrico”, señaló.

Ahorro anual de US$ 5,000 millones 

Según Mott MacDonald, el SIT Gas generará ahorros anuales para el país por más de US$5.000 millones.

De ellos, el 56% tiene que ver con la sustitución del diesel por el gas natural en el sur del país.

De acuerdo a proyecciones recientes del Comité de Operación Económica del Sistema (COES), las reservas de generación eficiente de electricidad se agotarán hacia el 2025, lo que obligará a encender las centrales a diesel del Nodo Energético del Sur (Ilo y Mollendo), más caras y contaminantes.

El resultado sería un incremento en las tarifas de luz de todos los usuarios. El arribo del SIT Gas al nodo ahorraría US$2.831 millones anuales por dicho concepto.

De otro lado, el uso del gas natural generará ahorros anuales de hasta US$2.430 millones, debido a la sustitución del gasoducto virtual de gas natural licuado (GNL), cuya logística (transporte en camiones) encarece las tarifas de gas natural en el sur (100% más).

Como se sabe, esta fue una de las razones que motivó a Naturgy, distribuidor de gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna, a abandonar su concesión.

Mott MacDonald señala, además, que el SIT Gas brindará mayor seguridad al sistema de trasporte de gas, aliviará la congestión en las líneas de transmisión eléctrica y generará más empleo y regalías para el Estado.

“La construcción del SIT Gas (US$4.500 millones) se pagará en un año con los ahorros que generará”, señaló Murillo.

Cabe recordar que el Minem dijo en 2019 que luego de la conclusión del estudio de Mott MacDonald, se iniciaría un estudio a detalle para llevar a cabo la convocatoria a licitación por parte de ProInversión.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...