- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem y comunidades indígenas suscriben adenda del proceso de consulta previa del...

Minem y comunidades indígenas suscriben adenda del proceso de consulta previa del Lote 192

Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem), junto a funcionarios de Perupetro, y representantes de diversas organizaciones indígenas sostuvieron una importante reunión en la ciudad de Iquitos, en la región Loreto, que concluyó con la firma de la adenda del proceso de consulta previa del Lote 192.

Este acuerdo, alcanzado luego de un gran trabajo de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem, contiene el nuevo cronograma para la realización de las diversas etapas del proceso: informativa, de evaluación interna de las comunidades de la zona de influencia y de diálogo, las cuales se desarrollarán entre el 20 de mayo y el 30 de junio del 2021 en Iquitos, mientras que en Lima también se llevarán a cabo ocho reuniones técnicas.

El viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, y la jefa de la Oficina General de Gestión Social, Eleonora León y León, saludaron esta decisión y destacaron que con el diálogo entre el Minem, a nombre del Estado, y los representes de las comunidades indígenas se puede avanzar en la búsqueda de objetivos comunes.

“La explotación del petróleo con estándares ambientales adecuados representa una oportunidad de desarrollo para las comunidades indígenas de la zona de influencia. Tenemos que seguir apostando por el futuro”, remarcó el viceministro Murillo.

Agregó que el esfuerzo del Minem ha permitido un plan de remediación ambiental de S/ 400 millones y la reciente promulgación de un Decreto de Urgencia que establece la transferencia de más de S/ 108 millones para diversas obras en Loreto, en el marco del Plan de Cierre de Brechas para las comunidades del ámbito petrolero.

Cabe precisar que las organizaciones con las cuales se consensuó la adenda al Plan de consulta previa corresponden al Grupo 4 Cuencas, del cual forman parte quince comunidades nativas agrupadas en las federaciones FECONACOR, OPIKAFPE y FEDIQUEP.

En tanto que con el grupo 5 Cuencas, al cual pertenecen diez comunidades que forman parte de las federaciones FECONAT, ORIAP, FEDINAPA y la comunidad nativa independiente de Capahuariyacu, se logró acordar la fecha para realizar la segunda reunión de diálogo intercultural en mayo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes.- Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...

Dan conformidad al séptimo ITS de la Unidad Minera Yauricocha

No constituye autorización para el inicio de actividades mineras, ni otorga derechos sobre los terrenos superficiales. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto...

Nexa Resources invierte US$ 8.56 millones en exploración polimetálica de Pucasalla

La brasileña Nexa Resources impulsa el desarrollo del proyecto Pucasalla, ubicado entre Ica y Lima, con una inversión estimada de US$ 8.56 millones. La compañía presentó al Minem el Cuarto ITS de la DIA, que incluye mejoras en gestión ambiental,...
Noticias Internacionales

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...

Retrasos en McArthur River restan hasta US$340 millones a Cameco

El productor canadiense de uranio Cameco anunció que su operación McArthur River/Key Lake en Saskatchewan generará entre US$ 1,190 y US$ 1,275 millones en 2025, por debajo de los US$ 1,530 millones estimados inicialmente, debido a retrasos técnicos y...

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales...

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...