El presidente de Perupetro aclaró que la estatal no está llamada por norma a participar en todos los contratos de hidrocarburos y que su intervención se limita a campos maduros.
El presidente de Perupetro, Pedro Chira, salió al frente de las críticas sobre el rol de Petroperú en la exploración de hidrocarburos y negó que exista alguna norma que obligue a la estatal a involucrarse en todos los contratos.
“La ley prohíbe expresamente que Petroperú participe en actividades de alto riesgo como la exploración. Hoy solo está presente en campos maduros conectados a Talara, donde posee infraestructura. No debe interpretarse como un freno a las inversiones”, afirmó.
Chevron ingresa al offshore peruano
Chira destacó que el país sigue siendo atractivo para grandes jugadores internacionales. Informó que Chevron ingresará con un 35% de participación en los lotes Z61, Z62 y Z63, ubicados en aguas medianas y profundas del noroeste.
“Como peruano me siento complacido de tener a una compañía del nivel de Chevron explorando en un área tan sensible”, señaló. Añadió que en los próximos meses se podrían anunciar nuevas asociaciones con empresas de talla mundial en exploración de gas y petróleo.
También puedes leer: Autorizan el ingreso de CHEVRON al Perú para explorar Lotes Z-61, Z-62 y Z-63
Gas: ¿cuánto queda para el Perú?
El titular de Perupetro presentó un panorama preocupante para el futuro energético nacional. Actualmente, Perú produce en promedio 1.300 millones de pies cúbicos diarios de gas, pero cuenta con reservas probadas y probables de solo 9,1 TCF, lo que equivale a 12 años de autonomía.
“Si no reponemos reservas, hacia el 2036 la producción entrará en declive, y en 2040 podríamos estar en una situación crítica de dependencia energética”, advirtió.
El Lote 58, operado por CNPC, podría comenzar producción comercial en 2026 con recursos estimados de 2,5 a 3 TCF de gas. Chira explicó que este desarrollo “aportará tanto al consumo interno como a los ingresos fiscales vía regalías y canon”.
Consultado sobre la participación de la estatal, Chira recalcó que no hay obligación de incluirla en nuevos contratos. “No existe normativa que nos obligue. Donde está Petroperú es porque posee activos, como en el caso del Lote 69, donde controla el 80% de las plataformas. De otra forma, tendríamos que entrar en discusiones interminables sobre rentas”, puntualizó.
Finalmente, subrayó que el país necesita “empresas con experiencia, tecnología y músculo financiero” para explorar en áreas sensibles como la selva y el offshore, en un contexto donde la reposición de reservas es urgente.