Directorio de la empresa constató avance de este proceso que culminará con la operación plena del moderno complejo de refino.
El presidente del Directorio, Pedro Chira Fernández, ratificó el compromiso de la empresa de poner en operación plena la Nueva Refinería Talara en este segundo semestre, procesando hasta 95 mil barriles de crudo para obtener combustibles de calidad y amigables con el ambiente, así como un margen de refinación que contribuirá con la sostenibilidad financiera de la empresa.
Como parte de la última etapa del proceso de arranque gradual, progresivo y seguro, en los próximos días se iniciará la puesta en servicio de la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado, para finalmente hacer lo propio con la Unidad de Flexicoking, que solo está presente en nueve refinerías del mundo, entre ellas la NRT.
Durante su recorrido por las instalaciones, Chira Fernández instó a los trabajadores a seguir laborando con altos estándares de seguridad y total compromiso para el logro de los objetivos estratégicos de la empresa, entre los que destacó la integración vertical que se viene dando de manera progresiva.
En esa línea, recordó que Petroperú viene operando de manera temporal el Lote I de la cuenca de Talara, manteniendo una producción óptima y sostenida de petróleo y gas natural, lo cual el 2022 ha generado utilidades y viene beneficiando a la población de la zona de influencia con la ejecución de acciones de responsabilidad social.
Asimismo, indicó que la participación de la empresa en los lotes del noroeste —próximos a vencer— se dará dentro del marco legal vigente en el país, permitirá seguir con la integración vertical de la empresa y garantizar el suministro del crudo de la zona a la NRT a un costo eficiente.
«Esperamos continuar operando el Lote I con la prórroga del contrato para ese campo petrolero y tener una participación importante en los lotes VI y Z2B este año”, añadió.
Directorio de Petroperú.
Con respecto al Lote 192 informó que se viene realizando los trabajos de recuperación y mantenimiento que permitan iniciar las actividades de producción el próximo año, junto al socio estratégico, cuya calificación viene evaluando Perupetro.
Durante su jornada, Chira Fernández presidió la sesión descentralizada del Directorio y participó junto a los directores y gerentes corporativos en otras actividades orientadas a optimizar los procesos de la empresa del Estado, garantizando su sostenibilidad.
Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem.
La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...
El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal.
La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país.
El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...
Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso.
Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales.
América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...
La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan.
Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...
El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo.
Con...
El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales.
Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...