- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNuevas inversiones de Cálidda y Petrotal se analizan bajo la lupa de...

Nuevas inversiones de Cálidda y Petrotal se analizan bajo la lupa de sus políticas de sostenibilidad

Enfoque permite impulsar el financiamiento de nuevos proyectos.

En medio de un contexto mundial hacia la transición energética, el sector hidrocarburos se enfrenta al reto de seguir atrayendo fuentes de financiamiento para el desarrollo de proyectos. Las oportunidades para esta industria, en este escenario, siguen ahí, pero dependen de los enfoques de sostenibilidad que promuevan las empresas.

Ronald Egusquiza, gerente general de Petrotal, sostiene que hay tres temas que las empresas deben impulsar para conseguir esto, algo que ya está haciendo la compañía bajo su enfoque: ambiental, social y gobernanza, que son condiciones de entrada para que los inversionistas puedan juzgar si dan el siguiente paso.

«Se necesita ser competitivo, y es ahí donde los aspectos ambiental, social y gobernanza entran a tallar. Ese es el trabajo que estamos haciendo en Petrotal para atraer inversiones”, comentó.

Es por ello que la empresa está incorporando procesos innovadores que hagan más sostenible sus operaciones. Comentó al respecto que la empresa ha aplicado un esquema en que desde una plataforma marina “lo que tenemos son 12 pasos, 13 pozos, que se perforan desde una sola plataforma”.

Explicó que con eso lo que están logrando no solamente es un impacto en menor cuantía en en el ambiente, sino también reducción de costos.

“Aquí estamos aplicando un esquema que representa innovar tecnológicamente para que seamos competitivos teniendo a la vez un menor impacto en el ambiente”, resaltó.

Agregó que también están utilizando mecanismos de completación de los pozos que permiten regular de la mejor manera el proceso de producción de agua de formación.

“Nosotros lo inyectamos nuevamente al subsuelo, logrando tener volúmenes de producción de petróleo mayores que la cantidad de agua que se va a producir de manera natural en los campos”, mencionó, lo que significa competitividad bajo un esquema sostenible.

A su turno, Luciana Caravedo, directora de Sostenibilidad y Comunicaciones de Cálidda, resaltó también la importancia de enfocarse en lo económico, social y ambiental. Indicó que la estrategia de negocio está alineada con las prácticas empresariales enfocadas en el equilibrio de estos tres aspectos.

Es en ese escenario que, en el 2020, la empresa tuvo su primer acercamiento con el BID en donde adquirieron un préstamo que tenía como objetivo financiar el plan de inversiones de la compañía, en la que les piden reportar con criterio de gobernanza, ambiente y social.

“Nuestro segundo acercamiento fue este año con el BBVA, con el cual hemos firmado un contrato de financiamiento a través de un préstamo sostenible”, agregó.

En tanto, Ana Lucía Pinto, consultora en Finanzas Verdes, Global Green Growth Institute, señaló que se ha pasado de una visión de riesgo a una visión de negocio, repensando los productos financieros e incorporando la política ambiental.

“Dejar los productos financieros tradicionales y enverdecerlos”, comentó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...