- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNuevo pozo horizontal 17H entra en producción en el Lote 95

Nuevo pozo horizontal 17H entra en producción en el Lote 95

El 17H empezó a producir el 9 de marzo y el 18H está en etapa de perforación con una inversión cercana a los US$ 14 millones.

PetroTal anunció la puesta en operación de su nuevo pozo horizontal 17H, con una profundidad vertical de 2,700 metros y una sección lateral de más de 1,200 metros, en el campo Bretaña Norte del Lote 95 (Loreto), actualmente el principal productor de petróleo crudo del país.

El pozo 17H, que empezó a producir el 9 de marzo y demandó una inversión de US$ 14 millones aproximadamente, alcanzó una producción promedio de 3,619 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés), en condición fluyente (flujo natural), durante los primeros siete días de producción, y todavía se espera un mayor rendimiento una vez que se arranque la bomba electro sumergible (ESP) ya instalada en el pozo.

El operador del Lote 95, que inició sus operaciones en el año 2018, también se encuentra perforando el pozo 18H, con una inversión cercana a los US$ 14 millones, y que deberá empezar a producir a mediados de mayo.

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que la empresa sigue invirtiendo a paso firme para alcanzar el objetivo trazado para este 2024, que es obtener una producción promedio de 17 000 bopd.

Resaltó, asimismo, que el proyecto para establecer una nueva ruta comercial a través del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) de Ecuador avanza sin tregua.

“Queda pendiente una última autorización para iniciar el primer piloto para el transporte de un lote inicial de 100 000 barriles de petróleo”, indicó Guillermo Flórez. 

Apoyo humanitario a población de Puinahua

PetroTal destacó la celeridad y eficiencia de los trabajos de limpieza en las zonas afectadas por la fuga de crudo luego de la colisión de dos barcazas de propiedad de un tercero, el 5 de marzo, en el río Puinahua. Más de 120 trabajadores locales y equipamiento especial fueron desplazados a las localidades para la limpieza.



El operador del Lote 95 indicó que las preocupaciones y demandas de la población respecto del incidente son atendidas en espacios de diálogo donde intervienen el Estado, autoridades locales, sociedad civil y demás actores involucrados.

Informó que de forma solidaria continúa llevando ayuda humanitaria –agua y alimentos– a la población afectada. Actualmente se percibe un clima de orden en Puinahua por los acuerdos alcanzados en las reuniones sostenidas e hizo un llamado a mantener la paz social para seguir generando recursos para el canon y el Fondo 2.5, en beneficio de la región Loreto y el distrito de Puinahua.    

Por otro lado, la Junta de Administración del Fondo 2.5, que a la fecha acumula más de S/ 43 millones, sesionará en Bretaña a partir del 10 de abril. PetroTal espera que el Fondo comience a funcionar para viabilizar los proyectos de desarrollo que los puinahuinos requieren para su progreso.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...