La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió este jueves que la oferta mundial de petróleo crecerá más rápido de lo previsto, lo que podría generar un superávit significativo en 2026, en contraste con la visión más optimista de la OPEP.
Según su informe mensual, la AIE proyecta que la producción global aumentará en 2,7 millones de barriles diarios (bpd) en 2025, por encima de los 2,5 millones estimados previamente, y en otros 2,1 millones de bpd en 2026. El repunte responde tanto al incremento de la OPEP+ —que retiró antes de lo previsto su segunda capa de recortes de producción— como al impulso de productores externos como Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana.
La agencia subrayó que la oferta está avanzando a mayor ritmo que la demanda, incluso después de elevar su proyección de consumo para este año a 740.000 bpd, impulsada por la resiliencia de las economías avanzadas. En contraste, la OPEP mantuvo su estimación en 1,29 millones de bpd, casi el doble de la previsión de la AIE, respaldada en una expectativa de recuperación económica global en la segunda mitad de 2025.
Choque de perspectivas
Mientras la AIE prevé un incremento “insostenible” de inventarios —estimando que la oferta supere a la demanda en hasta 3,3 millones de bpd en 2026—, la OPEP calcula que, manteniendo los niveles actuales de producción, el mercado enfrentaría un déficit de 700.000 bpd.
Este contraste refleja la diferencia de enfoques: la AIE contempla una transición más acelerada hacia energías renovables, lo que moderaría el consumo de crudo, mientras que la OPEP insiste en que la demanda seguirá sólida.
Impacto en precios y riesgos
El Brent cotizaba el jueves por debajo de 67 dólares el barril, todavía por encima del mínimo del año (58 dólares en abril), pero presionado por el temor a un exceso de oferta.
La AIE advirtió, sin embargo, que su escenario de superávit podría cambiar por factores geopolíticos, sanciones adicionales a Rusia e Irán o ajustes en la política comercial global.
“Los mercados del petróleo se ven empujados en distintas direcciones por una serie de fuerzas”, señaló la agencia, subrayando la incertidumbre sobre el equilibrio futuro del sector.