La reversión de recortes y la amenaza de nuevos aranceles a Rusia generan incertidumbre sobre la estabilidad del mercado petrolero global.
El precio del petróleo retrocedió este lunes, con el West Texas Intermediate (WTI) cayendo a US$66,66 por barril tras la decisión de la OPEP+ de aumentar su producción en 547.000 barriles diarios para septiembre. Esta medida completa la reversión de recortes aplicados por ocho miembros clave, como Arabia Saudita y Rusia, alimentando temores de una sobreoferta global.
A la incertidumbre del mercado se suma el anuncio del presidente Donald Trump de que aumentará “sustancialmente” los aranceles a India por sus compras de crudo ruso, lo que mantiene en vilo a los inversionistas. Aunque el enviado especial de EE.UU. planea visitar Moscú esta semana, no hay claridad sobre si se alcanzará un acuerdo antes de imponer nuevas sanciones.
También puedes leer: Oro sube 30% en el año y se fortalece ante posible recorte de tasas en EE.UU.
El crudo venía de tres meses de alzas, pero se desplomó tras datos débiles de empleo en EE.UU., que elevaron la preocupación sobre una desaceleración económica. Según Bjarne Schieldrop, analista de SEB AB, las reservas globales seguirán creciendo en la segunda mitad de 2025, lo que podría presionar aún más los precios a la baja.
El Brent para octubre también retrocedió, ubicándose en US$69,05 por barril. Mientras tanto, India reafirmó su intención de seguir comprando petróleo ruso, lo que complica el panorama geopolítico y la recuperación del mercado.