- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLa OPEP+ se mantendrá firme probablemente pese a la caída de precios

La OPEP+ se mantendrá firme probablemente pese a la caída de precios

La caída de los precios del petróleo es un problema para la mayoría de los miembros del grupo porque sus economías dependen en gran medida de estos ingresos.

Reuters.- Es probable que la OPEP+ mantenga su acuerdo de recortes de producción de 2 millones de barriles diarios (bpd) hasta fines de año, incluso después de que una crisis bancaria desplomara los precios del crudo, según dijeron a Reuters tres delegados del grupo productor.

Los precios del petróleo tocaron mínimos de 15 meses el lunes en respuesta a la crisis bancaria que siguió al colapso de dos prestamistas estadounidenses y el rescate de Credit Suisse por parte de su rival suizo UBS.

El crudo Brent cotizaba en torno a los 75 dólares el barril el miércoles por la mañana.

El pasado octubre, la OPEP+, integrada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, encabezados por Rusia, acordó recortes drásticos de la producción de 2 millones de bpd desde noviembre hasta fines de 2023, pese a que los principales consumidores pedían aumentos.

Esta decisión contribuyó a situar el Brent cerca de los 100 dólares por barril, pero desde entonces los precios se han visto presionados por la subida de las tasas de interés para combatir la elevada inflación, que amenaza con frenar el crecimiento de la demanda de petróleo.

La caída de los precios del petróleo es un problema para la mayoría de los miembros del grupo porque sus economías dependen en gran medida de estos ingresos.

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, dijo el martes que Moscú continuará con el recorte de producción de 500.000 bpd que anunció el mes pasado y que durará hasta fines de junio.

«Se trata sólo de un recorte unilateral de Rusia», dijo uno de los delegados. «No habrá cambios para el grupo hasta finales de año».

Otro delegado añadió que el grupo no tiene previsto ningún otro recorte.

Un tercer delegado dijo que la reciente caída de los precios del crudo está relacionada con la especulación en el mercado financiero, no con los fundamentos del mercado.

Los responsables de los principales operadores petroleros y fondos de cobertura que intervinieron esta semana en un evento del sector dijeron que esperan que los precios del crudo se fortalezcan a fines de año, ya que la continua relajación de las restricciones por el COVID-19 en China impulsa la demanda en el mayor importador de mundial de crudo.

Pierre Andurand, fundador del fondo de cobertura Andurand Capital, fue el más optimista y pronosticó un precio potencial para el Brent de 140 dólares el barril para finales de año.

En su último informe mensual, la OPEP revisó al alza su previsión de crecimiento de la demanda petrolera china este año, pero mantuvo su proyección de crecimiento de la demanda mundial en 2,32 millones de bpd.

La OPEP+ celebrará una reunión virtual de su comité ministerial, que incluye a Rusia y Arabia Saudita, el 3 de abril, antes de una reunión ministerial plenaria en Viena el 4 de junio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...