- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPacific ganará cualquier arbitraje al Estado en caso le quiten Lote 192...

Pacific ganará cualquier arbitraje al Estado en caso le quiten Lote 192 para dárselo a Petroperú

HIDROCARBUROS. A pocos días de cumplirse el plazo para que el presidente de la República, Ollanta Humala, tome una decisión sobre el futuro de la ley que otorga el Lote 192 a Petroperú, el hecho de no observar dicha norma podría generar una serie de consecuencias para el Estado peruano.

Al respecto, el socio del Estudio Barrios & Fuentes Abogados (Bafur), Raúl Barrios, señaló que el debate de este tema se ha “politizado” y se está “engañando a la población de Loreto” al decir que Petroperú está en la capacidad de operar el Lote 192.

“Lo que la población de Loreto piensa es que Petroperú ya puede tomar el Lote 192 y explotarlo inmediatamente, lo cual no es factible primero porque ya hay una empresa (Pacific Stratus Energy) que ha firmado un contrato con el Estado para brindar un servicio de explotación del lote”, explicó a gestion.pe.

Agregó que el segundo motivo por el cual Petroperú no puede entrar inmediatamente a asumir la operación del Lote 192 y es que la Constitución Política del Perú establece que ningún contrato puede ser modificado por una ley.

“La ley que ha aprobado el Congreso es un ‘engaña muchachos’ porque lo que están diciendo es que Petroperú no va a romper el contrato que tiene Pacific sino que en el momento que la petrolera estatal tenga la capacidad técnica y económica para explotar petróleo pues lo haga”, anotó.

En ese sentido, precisó que la ley es anticonstitucional porque la Constitución solo permite que el Estado haga actividad empresarial solamente de forma subsidiaria y por motivos de seguridad nacional o por interés público, lo cual debe estar debidamente demostrado.

“Y aquí (el tema del Lote 192) no hay ni seguridad nacional ni interés público, por lo tanto esta ley es anticonstitucional y en mi opinión el Presidente de la República debería observarla, no debería aprobar esta norma y debería hacer la observación de que esta norma va contra la Constitución peruana”, enfatizó.

Pero en caso hipotético de que el presidente Humala promulgue la ley, Barrios fue enfático en señalar que cualquier ciudadano u organización tendrá la posibilidad de presentar una acción de inconstitucionalidad contra la ley ante el Tribunal Constitucional.

“Lamentablemente el problema es que esto se ha politizado, estamos en época de elecciones y los candidatos o los partidos están buscando votos en Loreto, lo cual me parece muy mal porque se está engañando a la población”, advirtió.

Sin embargo, los perjuicios para el país no terminan ahí, ya que si se decida adjudicar el lote a Petroperú y quitárselo a Pacific Stratus entonces ésta última va a poder iniciar un arbitraje internacional contra el Estado peruano y lo ganará fácilmente.

“En el caso que no se cumpla el contrato, Pacífic sí va a poder iniciar acciones legales y puede ir sin ningún problema a un arbitraje internacional y lo tendríamos perdido porque si esto sucede sería el mejor negocio que hubiera hecho Pacific porque iría a un arbitraje para pedir un lucro cesante, con lo que sin trabajar absolutamente nada tendríamos que pagarle el beneficio que ha dejado de obtener por el servicio de los dos años”, anotó.

Finalmente, manifestó que en la historia del país se ha comprobado que las empresas del Estado son “muy malas”, y solo basta con ver a las empresas eléctricas, donde el servicio en Lima está privatizado, con tarifas bajas y servicio durante 24 horas del día, mientras que en provincias aún hay cortes de energía y las tarifas son más elevadas.

“Las empresas estatales no son tan eficientes como las empresas privadas, eso es lo que hay comparar y algunos congresistas ponen de ejemplo a petroleras estatales extranjeras pero veamos la situación actual de Petrobras y PDVSA, la única que camina muy bien es la colombiana (Ecopetrol) pero es porque tiene un Directorio y profesionales independientes, y el Estado no la maneja políticamente”, concluyó.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...