- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPecsa estaría en la mira de Repsol y de Primax por sus...

Pecsa estaría en la mira de Repsol y de Primax por sus estaciones de servicios

HIDROCARBUROS. Pecsa estaría en la mira de Repsol y de Primax por sus estaciones de servicios. De acuerdo a Día1 -medio económico del diario El Comercio- el rumor de que la segunda cadena de estaciones de servicios más grande del país se encuentra a punto de ser vendida encendió la expectativa del downstream (distribución y comercialización) de hidrocarburos en las últimas semanas.

De hecho, todos los actores del mercado consultados por Día1 refirieron estar al tanto del proceso de venta. Y, más aun, señalaron a dos posibles compradores: la española Repsol (Refinería La Pampilla) y la peruana Primax (Grupo Romero).

“Lo que nos sorprende es que la venta no haya sido cerrada ya, pues llevamos oyendo de ella hace desde hace semanas”, indicó una fuente del midstream (almacenamiento y comercialización al por mayor) que sigue con interés el tema.

Según esta versión, Pecsa habría puesto en venta su negocio de grifos y recibido ofertas de varios interesados, entre ellos Gazel, su ex socio en el negocio de gas natural vehicular (GNV). Sin embargo, solo dos propuestas habrían concitado su atención: las de Repsol y Primax.

De acuerdo a una segunda versión, la peruana habría recibido sólidas ofertas de compra por parte de las dos anteriores, y estaría evaluando cuál aceptar.

PECSA DECLARA

Para dilucidar esta cuestión, Día1 se comunicó con Pedro Martínez, presidente de Pecsa.

En una misiva a esta publicación, el ejecutivo admitió el interés de dos empresas, pero aclaró que las ofertas fueron rechazadas del mismo modo que otras similares en la última década. Cabe recordar, por ejemplo, que Petrobras no tuvo éxito en comprar Pecsa en el 2008.

“En meses recientes, hemos recibido un par de muestras de interés que, igualmente, hemos evaluado y descartado cordialmente. A la fecha, no hay ningún acuerdo ni compromiso alguno”, asegura Martínez. Esta versión fue secundada por Primax.

Sin embargo, queda pendiente la interrogante: ¿por qué Repsol y Primax querrían comprar Pecsa?

MOVIDAS EN EL MERCADO

La respuesta, según el especialista en hidrocarburos César Gutiérrez, habría que encontrarla en el sur del país, donde la renovada demanda de combustibles por parte de la minería viene generando un verdadero ‘rally’ entre los distribuidores de hidrocarburos.

Es el caso de Pecsa, que alista un terminal para diésel y gasolinas en Mollendo hacia el 2019.

Y también el de Trafigura, gigante internacional dedicado a la comercialización de petróleo, combustibles y minerales.

“Trafigura también alista una inversión de este tipo en el sur. Y no solo eso, ha comprado una importante cadena de grifos en la zona, negocio que querría ampliar. Si sus planes prosperan, no solo Pecsa no podrá competir (se enfrentaría a un coloso), también Repsol y Primax tendrán fuertes problemas”, explica Gutiérrez.

Anota que esta amenaza motivaría que Repsol y Primax estén pensando en asegurar sus puntos de venta.

“Y Pecsa es una gran oportunidad, debido a la posición estratégica de sus grifos, que constituyen su principal fortaleza”, apunta.

Sin embargo, Gutiérrez y otros expertos advierten que no todo está dicho, pues ofertas ulteriores podrían hacer mella en Pecsa, dada su particular conformación.

“Pecsa no es una empresa ni un consorcio, es una cooperativa de propietarios de grifos, donde Pedro Martínez es el rostro visible, debido a su connotación pública”, apunta un ex ejecutivo de una empresa petrolera.

En pocas palabras, se trata de una asociación de griferos independientes que se consolidan bajo una personalidad jurídica, para hacer compras en conjunto, pero que mantienen su libertad de acción.

La fortaleza de Pecsa depende, por tanto, de su masa crítica de asociados, lo que le permite consolidar una fuerte demanda y obtener un precio preferencial cuando compran combustibles a Petro-Perú o La Pampilla.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...