- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerú registró 1.208 emergencias por transporte de hidrocarburos entre 2020 y 2025

Perú registró 1.208 emergencias por transporte de hidrocarburos entre 2020 y 2025

Osinergmin alertó sobre el aumento de siniestros en cisternas y lanzó nuevas medidas tecnológicas para reforzar la seguridad nacional.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) advirtió sobre el incremento de accidentes vinculados al transporte de hidrocarburos en el país. Uno de los casos recientes ocurrió en Moquegua, donde la volcadura de una cisterna dejó víctimas fatales. “Estos hechos vienen generando creciente preocupación respecto a la seguridad en el transporte de hidrocarburos y la necesidad de reforzar las medidas preventivas”, señaló la institución.

Entre enero de 2020 y agosto de 2025 se registraron 1.208 emergencias relacionadas con el traslado de combustibles líquidos y GLP a nivel nacional. El 80,5% de los casos estuvo asociado a actos inseguros o condiciones externas vinculadas al comportamiento del conductor, como exceso de velocidad, conducción temeraria, fatiga o fallas mecánicas. Para Osinergmin, estas cifras reflejan la urgencia de fortalecer los controles y la capacitación de los conductores.



Con el fin de reducir riesgos, se implementó el Centro de Monitoreo de Transporte de Hidrocarburos, que emplea tecnología satelital para rastrear en tiempo real las cisternas, detectar desvíos de ruta y prevenir maniobras indebidas. Además, se lanzó la aplicación “Verifiquemos Juntos”, que permite a los ciudadanos verificar la autorización de los vehículos y denunciar transporte informal, contribuyendo a impulsar la formalización del sector.

¿Qué acciones lidera Osinergmin para un transporte seguro de hidrocarburos?

La entidad reiteró su llamado a transportistas, conductores y autoridades a trabajar en conjunto para reducir la siniestralidad. El objetivo, subrayó, es lograr un transporte seguro, formal y confiable que proteja tanto a la población como al medio ambiente. Osinergmin, creado en 1996 y ampliado al sector minero en 2007, mantiene su rol de fiscalizar y garantizar que los servicios energéticos y mineros del país se desarrollen con seguridad, calidad y dentro de la legalidad vigente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Callanquitas: PPX cierra colocación privada por US$1,88 millones para exploración

La operación comprendió la emisión de 22,43 millones de unidades a un precio de C$0,115 cada una. PPX Mining Corp. anunció el cierre de su colocación privada no intermediada ampliada, mediante la cual recaudó un total de C$2,58 millones (Alrededor...

Este es el mapa del potencial del oro peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El Ministerio de Energía y Minas presentó el Mapa Aurífero 2025. El oro sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones mineras del Perú y una fuente clave de ingresos fiscales a través del canon y regalías. Este...

Modelo Pataz: ¿En qué regiones se aplicaría la estrategia contra la minería ilegal?

El premier Eduardo Arana destacó que la intervención en La Libertad podría extenderse a Madre de Dios y la Amazonía peruana. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control aplicado en la provincia de...

Hierro en alza: una oportunidad para que Perú consolide su futuro minero

Con la cotización internacional superando los US$ 107 por tonelada, el mayor nivel en seis meses, el país enfrenta el reto de superar coyunturas adversas y encaminar proyectos que refuercen su posición como jugador clave en el mercado global. El...
Noticias Internacionales

¿Qué motivó a Newmont a solicitar su salida de la Bolsa de Valores de Toronto?

La principal minera de oro espera sobreponerse a sus bajos volúmenes de operación y reducir costos en beneficio de sus accionistas. Newmont anunció este miércoles, que ha solicitado la exclusión voluntaria de sus acciones ordinarias de la Bolsa de...

Japón invertirá US$ 7.000 millones en el Corredor de Nacala para asegurar minerales críticos

La millonaria apuesta logística de Tokio fortalecerá el desarrollo del proyecto de grafito-rutilo Kasiya, operado por Sovereign Metals en Malawi. Japón anunció una inversión de US$ 7.000 millones destinada al Corredor Logístico de Nacala, con el objetivo de garantizar la...

Namibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su proyecto?

Con inversiones de más de US$ 59 millones y la reactivación de plantas inactivas, el país busca asegurar el suministro de un insumo clave para proyectos de uranio, cobre, manganeso y tierras raras vinculados a la transición energética. Namibia, reconocida...

Barrick concretará salida de Canadá con venta de su mina Hemlo por US$ 1.090 millones

La transacción incluye US$ 165 millones en pagos vinculados a la producción y al precio del oro a partir de 2027. Barrick Mining acordó vender su mina de oro Hemlo (Ontario, Canadá) a Carcetti Capital, que pasará a llamarse a...