Osinergmin alertó sobre el aumento de siniestros en cisternas y lanzó nuevas medidas tecnológicas para reforzar la seguridad nacional.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) advirtió sobre el incremento de accidentes vinculados al transporte de hidrocarburos en el país. Uno de los casos recientes ocurrió en Moquegua, donde la volcadura de una cisterna dejó víctimas fatales. “Estos hechos vienen generando creciente preocupación respecto a la seguridad en el transporte de hidrocarburos y la necesidad de reforzar las medidas preventivas”, señaló la institución.
Entre enero de 2020 y agosto de 2025 se registraron 1.208 emergencias relacionadas con el traslado de combustibles líquidos y GLP a nivel nacional. El 80,5% de los casos estuvo asociado a actos inseguros o condiciones externas vinculadas al comportamiento del conductor, como exceso de velocidad, conducción temeraria, fatiga o fallas mecánicas. Para Osinergmin, estas cifras reflejan la urgencia de fortalecer los controles y la capacitación de los conductores.
También puedes leer:
Sudáfrica mantiene meta 2026 para mercado eléctrico pese a riesgos regulatorios
Con el fin de reducir riesgos, se implementó el Centro de Monitoreo de Transporte de Hidrocarburos, que emplea tecnología satelital para rastrear en tiempo real las cisternas, detectar desvíos de ruta y prevenir maniobras indebidas. Además, se lanzó la aplicación “Verifiquemos Juntos”, que permite a los ciudadanos verificar la autorización de los vehículos y denunciar transporte informal, contribuyendo a impulsar la formalización del sector.
¿Qué acciones lidera Osinergmin para un transporte seguro de hidrocarburos?
La entidad reiteró su llamado a transportistas, conductores y autoridades a trabajar en conjunto para reducir la siniestralidad. El objetivo, subrayó, es lograr un transporte seguro, formal y confiable que proteja tanto a la población como al medio ambiente. Osinergmin, creado en 1996 y ampliado al sector minero en 2007, mantiene su rol de fiscalizar y garantizar que los servicios energéticos y mineros del país se desarrollen con seguridad, calidad y dentro de la legalidad vigente.