- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro fusionaría lotes para elevar producción petrolera

Perupetro fusionaría lotes para elevar producción petrolera

HIDROCARBUROS. Perupetro fusionaría lotes para elevar producción petrolera. La demanda local de combustibles está aumentado año a año, mientras que la producción nacional de petróleo mantiene su tendencia declinante. De continuar este paso, en siete años el Perú corre el riesgo de consumir todas sus reservas probadas de crudo, advirtió el presidente de Perupetro, Seferino Yesquén, en diálogo con Gestión.

Preocupados por este panorama poco auspicioso para la economía, pues en ese lapso el Perú podría pasar a ser importador neto de petróleo, el funcionario explicó que Perupetro alista medidas que permitan a las operadoras poder aumentar la producción en los actuales lotes, particularmente los ubicados en la selva norte del país.

Entre esas medidas, indicó que van a revisar cada contrato de concesión de lotes de hidrocarburos, para ver qué aspectos se pueden mejorar con el fin de obtener la máxima producción de petróleo y de gas natural que se pueda extraer de ellos y no se aprovecha hoy a plenitud.

En esa línea, adelantó que Perupetro está evaluando una solicitud de Perenco, para que se unifique, bajo un solo contrato, los acuerdos contractuales actuales que tiene esa empresa por el lote 67 (actualmente parado, en situación de fuerza mayor) y el lote 39 (descubierto en el 2006) ambos ubicados en forma contigua en el extremo norte de la región Loreto, adyacentes al lote 192.

Explicó que el lote 39, pese a tener reservas importantes, no se ha empezado a desarrollar por un tema de priorización del lote 67.

Añadió que, si bien la normativa actual no permite la unión de dos lotes, debido a que cada uno de ellos tiene tasas de regalías distintas, el área legal de Perupetro está analizando esa posibilidad, que pasaría por unificar sus regalías y anular uno de los contratos, incorporando ambos lotes bajo un solo documento.

El beneficio de esto, anotó, sería que la empresa podría absorber costos, realizar una sola gerencia para ambas áreas, y al final, poder aumentar la producción, que podría llegar a 25,000 barriles por día.

Como referencia, hoy el país produce en promedio diario 44,000 barriles de petróleo.

En el caso del lote 67, indicó que si bien empezó con una producción de 7,000 barriles (hoy parado por problemas en el oleoducto) tiene un potencial para producir 35,000 barriles diarios, pero para ello la empresa requiere hacer una inversión de entre US$ 1,500 a US$ 2,000 millones. Para hacer tal inversión viable, indicó que necesita se reduzcan sus regalías de 25% actuales a 5%, y que se permita extender por diez años más su contrato (vence el 2035).

En esa línea, indicó que los cambios a la Ley Orgánica de Hidrocarburos (aprobados recientemente, y que permiten extender los plazos contractuales) van a ayudar a resolver este tipo de problemas.

*Vía: Gestión
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...