- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro licitará ocho lotes que producen el 60% del petróleo del país

Perupetro licitará ocho lotes que producen el 60% del petróleo del país

Perupetro ha decidido no negociar la extensión de ocho lotes productores de petróleo con contratos próximos a expirar. En lugar de ello lanzará una licitación internacional, “mucho antes del vencimiento” [de los respectivos contratos].

Así lo anunció el presidente de la agencia de hidrocaburos, Seferino Yesquén, en una tensa presentación virtual ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

En suma, el funcionario señaló que la licitación se hará en dos grupos.

Uno, con seis lotes de Piura, cuyos contratos vencen entre diciembre de 2021 y mayo del 2028: I y V (Graña y Montero), VI-VII y X (CNPC), II y XV (Petromont).

Y otro con tres lotes localizados en el off-shore y la selva: Z-2B (Savia), 8 (Loreto) y 201 (Ucayali), este último en etapa de exploración.

Se estima que la licitación anunciada por Perú-Petro tendría lugar antes del 21 de diciembre de 2021, fecha en la que expira el contrato más próximo: el del lote II, de Graña y Montero.

Los lotes que serán licitados generan cerca del 60% de todo el petróleo producido en el país.

CNPC, ¿único postor?

La licitación internacional es la salida que Perú-Petro ha encontrado al entrampamiento de la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH), que proponía la extensión de los contratos petroleros hasta por veinte años más.

Anulada esa oportunidad, Perú-Petro tenía solo dos opciones: negociar directamente con los operadores la extensión de sus contratos o licitar los lotes.

De acuerdo al abogado experto en hidrocarburos, Alberto Varillas, Perú-Petro alistaba una licitación para julio de este año.

La pandemia del COVID-19 trajo abajo esa posibilidad.

Entretanto, se sabe que varios operadores petroleros de Piura, entre ellos GyM y Petromont, habrían intentado negociar la extensión de sus contratos, proponiendo nuevas inversiones y programas de trabajo.

Sin embargo, Peru-Petro les habría negado esa posibilidad, aduciendo que su nueva política de contratación le impide negociar con empresas que no pertenecen al Top 100 (de compañías globales).

La única que cumple con ese requisito es la petrolera china CNPC, operadora de los lotes X y VI-VII.

Dado el entorno de precios volátiles del crudo y pandemia generalizada, muchos temen que la licitación internacional anunciada por Perú-Petro no genere competencia alguna.

El único postor lógico para los seis lotes que se ofertarán en Piura sería CNPC, que ya tiene operaciones en la zona.

Participación de Petroperú

Yesquén informó también que la estatal petrolera Petro-Perú participaría en el proceso de licitación como socio de los nuevos operadores.

“No se ha definido aún los detalles: forma, porcentaje, número de lotes, etc.”, refirió el funcionario.

Precisó que la inclusión de la estatal no tendría que llamar a sorpresa, pues ya participa en otros dos lotes petroleros como socio no-inversionista: el lote 192 y el 64 (con Geopark).

Cabe recordar que el Congreso aprobó, en el 2015, la ley que autoriza a Petro-Perú a operar el lote 192, pero no dice nada sobre otros lotes de hidrocarburos.

La participación de Petro-Perú en otros lotes fue propuesta por Perú-Petro en el predictamen de la malograda nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH).

Para ello creó la figura: ‘contrato de participación’, que se añade a las dos modalidades establecidas a la fecha: el contrato de licencia y el contrato de servicios.

¿Qué es un contrato de participación? Según el predictamen de la LOH (artículo 10, inciso ‘c’), es el contrato celebrado “con el contratista y Petro-Perú, por el cual este obtiene la autorización de explorar y/o explotar hidrocarburos de manera compartida en el área de contrato”.

Y añade: “La contratista privada asume los riesgos y costos en la exploración y desarrollo, los cuales podrán ser recuperados con los ingresos de la producción. El contratista y Petro-Perú pagan una regalía al Estado”.

Esta es la figura que Perú-Petro propone para el ingreso de Petro-Perú a los nueve lotes que serán licitados. ¿Quizás como socio de CNPC en varios de ellos?

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...