- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro licitará ocho lotes que producen el 60% del petróleo del país

Perupetro licitará ocho lotes que producen el 60% del petróleo del país

Perupetro ha decidido no negociar la extensión de ocho lotes productores de petróleo con contratos próximos a expirar. En lugar de ello lanzará una licitación internacional, “mucho antes del vencimiento” [de los respectivos contratos].

Así lo anunció el presidente de la agencia de hidrocaburos, Seferino Yesquén, en una tensa presentación virtual ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

En suma, el funcionario señaló que la licitación se hará en dos grupos.

Uno, con seis lotes de Piura, cuyos contratos vencen entre diciembre de 2021 y mayo del 2028: I y V (Graña y Montero), VI-VII y X (CNPC), II y XV (Petromont).

Y otro con tres lotes localizados en el off-shore y la selva: Z-2B (Savia), 8 (Loreto) y 201 (Ucayali), este último en etapa de exploración.

Se estima que la licitación anunciada por Perú-Petro tendría lugar antes del 21 de diciembre de 2021, fecha en la que expira el contrato más próximo: el del lote II, de Graña y Montero.

Los lotes que serán licitados generan cerca del 60% de todo el petróleo producido en el país.

CNPC, ¿único postor?

La licitación internacional es la salida que Perú-Petro ha encontrado al entrampamiento de la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH), que proponía la extensión de los contratos petroleros hasta por veinte años más.

Anulada esa oportunidad, Perú-Petro tenía solo dos opciones: negociar directamente con los operadores la extensión de sus contratos o licitar los lotes.

De acuerdo al abogado experto en hidrocarburos, Alberto Varillas, Perú-Petro alistaba una licitación para julio de este año.

La pandemia del COVID-19 trajo abajo esa posibilidad.

Entretanto, se sabe que varios operadores petroleros de Piura, entre ellos GyM y Petromont, habrían intentado negociar la extensión de sus contratos, proponiendo nuevas inversiones y programas de trabajo.

Sin embargo, Peru-Petro les habría negado esa posibilidad, aduciendo que su nueva política de contratación le impide negociar con empresas que no pertenecen al Top 100 (de compañías globales).

La única que cumple con ese requisito es la petrolera china CNPC, operadora de los lotes X y VI-VII.

Dado el entorno de precios volátiles del crudo y pandemia generalizada, muchos temen que la licitación internacional anunciada por Perú-Petro no genere competencia alguna.

El único postor lógico para los seis lotes que se ofertarán en Piura sería CNPC, que ya tiene operaciones en la zona.

Participación de Petroperú

Yesquén informó también que la estatal petrolera Petro-Perú participaría en el proceso de licitación como socio de los nuevos operadores.

“No se ha definido aún los detalles: forma, porcentaje, número de lotes, etc.”, refirió el funcionario.

Precisó que la inclusión de la estatal no tendría que llamar a sorpresa, pues ya participa en otros dos lotes petroleros como socio no-inversionista: el lote 192 y el 64 (con Geopark).

Cabe recordar que el Congreso aprobó, en el 2015, la ley que autoriza a Petro-Perú a operar el lote 192, pero no dice nada sobre otros lotes de hidrocarburos.

La participación de Petro-Perú en otros lotes fue propuesta por Perú-Petro en el predictamen de la malograda nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH).

Para ello creó la figura: ‘contrato de participación’, que se añade a las dos modalidades establecidas a la fecha: el contrato de licencia y el contrato de servicios.

¿Qué es un contrato de participación? Según el predictamen de la LOH (artículo 10, inciso ‘c’), es el contrato celebrado “con el contratista y Petro-Perú, por el cual este obtiene la autorización de explorar y/o explotar hidrocarburos de manera compartida en el área de contrato”.

Y añade: “La contratista privada asume los riesgos y costos en la exploración y desarrollo, los cuales podrán ser recuperados con los ingresos de la producción. El contratista y Petro-Perú pagan una regalía al Estado”.

Esta es la figura que Perú-Petro propone para el ingreso de Petro-Perú a los nueve lotes que serán licitados. ¿Quizás como socio de CNPC en varios de ellos?

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...