- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro: “Producción petrolera en la selva paró y buscamos que no cierre...

Perupetro: “Producción petrolera en la selva paró y buscamos que no cierre en el norte”

Perupetro planteó que esa entidad estatal pueda asumir el pago del canon a regiones que han visto reducirse en 80% los ingresos que provienen del sector hidrocarburos, mientras se restablece la producción y el pago de las empresas petroleras.

Por la crisis en los precios del crudo y la demanda, en las últimas semanas aumentó el número de contratos petroleros en fuerza mayor. ¿Cuál es la situación del sector hoy?

En febrero habíamos llegado a un récord de producción: 61 mil barriles en promedio diarios (bpd) gracias a muchas cosas que hicimos con lotes en Piura (Talara) y el ingreso de un lote nuevo en esa zona,pero luego, nos golpea la caída del precio del petróleo. Con el precio encima de US$40 el barril veniamos funcionando con algunos problemas, pero cuando cae a US$20 todo es antieconómico; con ello, operaciones caras, como las de la selva, se empezaron a cerrar.

¿Qué lotes han cerrado?

El Lote 67 fue el primero en cerrar, porque el crudo pesado que ellos venden tiene un precio mas bajo; el Lote 8 cerró por un problema de Covid-19, pero también por economía. Como estaba cerca a comunidades, se prefirió cerrar ese campo. Luego cerró el Oleoducto Nor peruano, porque gran parte de su personal tiene más de 60 años y tenía problemas de salud.

¿Qué efectos tuvo su cierre?

Con el cierre del oleoducto el único lote que quedaba produciendo, el Lote 95, tuvo que cerrar también. Entonces, la producción total en mayo, está en promedio en 30 mil barriles diarios (la mitad que en febrero), ya prácticamente sin producción de la selva, salvo en la selva sur con el Lote de Cepsa y los líquidos del Lote 31, pero ya toda la selva norte está cerrada.

¿Entonces, sólo nos queda la producción en la costa norte, cuál la situación allí?

En la zona de Talara los lotes de diversas empresas siguen produciendo, pero hay que cuidar esa zona, pues si bien no tiene costo alto como lo tiene la selva, a precios WTI de US$25 a US$30 por barril también empiezan a afectar.

¿Cómo se afectan?

Hay muchas empresas que ya no están invirtiendo, como CNPC y Olympic, sólo ganan dinero para operar.

¿En total cuántas eran las inversiones comprometidas en el sector petrolero para este año?

Las inversiones que se habían estimado para este año eran de US$700 millones, que -por la crisis- no se podrán hacer, esa cifra está en revisión pero va a ser menor.

¿Esta crisis en el sector petrolero local cómo afecta al país?

Las regalías del sector han bajado de US$62.8 millones en enero, a US$13 millones en abril, hay una disminución del 80% de las regalías por el menor precio y menor producción, y con esto sufre el canon. Para tener una idea, de US$12.8 millones que se recibió en enero entre Piura y Tumbes, en abril solo se ha distribuido US$4 millones. Entonces, no solo hay afectación para las empresas, sino también el ingreso al Estado y sobre todo a las regiones. Además, ya se han perdido 10 mil puestos de trabajo en Iquitos y Piura.

Ante ésta situación las empresas del sector han pedido postergar el pago de regalías, ¿es posible ello?

Si, pero no es en los gremios donde se originó la propuesta. Nosotros hemos planteado el pago diferido de las regalías para las petroleras, así como diferir sus compromisos de inversión establecidos en sus contratos.

¿Qué pasó con la propuesta de diferir regalías?

Este es un tema urgente, el directorio de Perupetro aprobó la propuesta de un pago diferido de regalías por 90 días, incluyendo que Perupetro, en esos tres meses, iba a asegurar, mediante préstamos, que el canon llegue a las regiones aún cuando no reciba las regalías. La propuesta se envió al Minem, luego al MEF, pero el tema es cómo hacerlo legalmente bien y allí empezó la traba.

¿Cómo y cuándo lo van a resolver?

El medio legal más viable es que podamos de forma inmediata cambiar el contrato vía adenda con una clausula que diga que, por cuestiones de emergencia, la empresa no puedo pagar de la forma cómo la ley me dice cómo se debe pagar la regalía. Tenemos nuevas reuniones con el Minem y el MEF, y estimo que en dos semanas ya podremos avanzar y poder negociar con las empresas.

¿Esto ayudará a reabrir los lotes cerrados?

En la selva el tema es más complejo, con el pago diferido de las regalias buscamos que los lotes que operan en Talara (Piura), no cierren.

¿Qué otras medidas plantean?

En el directorio de Perupetro ya se aprobó modificar el reglamento de regalías, a fin de reducir su tasa en función al tipo de crudo que se produce, está en discusión con el Minem y esperamos en un mes plantearlo al MEF. Otro tema que estamos encarando es la renovación de los contratos de lotes petroleros próximos a vencer, y que podrían ir a un esquema de licitación temprana.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...