- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro advierte que reserva indígena paralizaría producción petrolera en la selva

Perupetro advierte que reserva indígena paralizaría producción petrolera en la selva

Lotes petroleros en fase de desarrollo y producción paralizarían sus operaciones poniendo en riesgo cada vez mayor el desarrollo energético del país.

PERUPETRO S.A. advirtió que la posible creación de la Reserva Indígena Napo, Tigre y sus Afluentes (Loreto), obligaría a paralizar definitivamente las operaciones petroleras en la selva, poniendo en riesgo el desarrollo energético del país.

“La protección de Pueblos Indígenas es un compromiso de Estado y PERUPETRO, coincide plenamente con ese propósito, pero el Perú no puede renunciar al descubrimiento y producción de reservas de hidrocarburos para lograr el autoabastecimiento nacional y reducir las importaciones de combustibles”, manifestó.

El Perú importa combustibles por un valor de 20,000 millones de soles al año, lo que demuestra la necesidad de impulsar nuestra producción de hidrocarburos.

PERUPETRO indicó que los Lotes 39 y 67 (Loreto), actualmente en etapas de desarrollo y producción, cuentan con importantes volúmenes de reservas de petróleo ya descubiertas. Además, dichos lotes operan bajo Contratos de Licencia suscritos con el Estado peruano, es decir, tienen derechos otorgados antes de la propuesta de creación de la reserva indígena.

El 01 de septiembre del 2022, el Ministerio de Cultura (MINCUL) publicó el D.S que declara el reconocimiento de la existencia de pueblos indígenas en aislamiento Aewa, Taushiro, Tageari, Taromenane y Zaparo”, y se solicita la creación de la Reserva Indígena Napo Tigre y Afluentes, las mismas que se superponen con los Lotes 39 y 67.

Para concretar esta reserva solo queda pendiente un estudio adicional de categorización, con el cual esta zona quedaría como área intangible, es decir, no se podrán desarrollar actividades extractivas, productivas, ni proyectos para atender servicios básicos a las comunidades, limitándose la posibilidad de titulación de áreas a las comunidades de esa zona, entre otros.



En ese sentido, PERUPETRO expresó su preocupación de que estos aspectos tan importantes para el desarrollo energético del país, no fueran considerados en este caso y, no se haya invitado a PERUPETRO a formar parte de la Mesa Técnica, durante la fase del procedimiento de reconocimiento de los pueblos indígenas a los que se refiere la propuesta de creación de la reserva.

Derecho a la consulta

PERUPETRO advirtió que se habría vulnerado el derecho a la consulta a las Comunidades Nativas del Alto Curaray y Arabela (pueblos contactados), al no haberse realizado previo al proceso de reconocimiento, la consulta correspondiente.

Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores no integró la Comisión Multisectorial responsable de conducir el procedimiento de creación de la referida reserva, a pesar que el área solicitada se ubica en la zona de frontera con el Ecuador, y conforme a la Ley N° 29357, RREE es el ente rector de los temas relacionados con la Política Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza.

PERUPETRO reiteró que no está en contra de la creación de reservas indígenas, pero   debe darse como resultado de una investigación y validación técnica prolija, siguiendo un procedimiento donde se analicen las diferentes aristas y afectaciones, con la participación efectiva de todos actores involucrados, y que se cautelen los intereses y derechos previos otorgados por el Estado peruano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...