- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerúpetro: “Si se invierte 5,000 millones de dólares al 2023, Perú producirá...

Perúpetro: “Si se invierte 5,000 millones de dólares al 2023, Perú producirá 100,000 barriles diarios de petróleo”

ENTREVISTA. Perúpetro: “Si se invierte 5,000 millones de dólares al 2023, Perú producirá 100,000 barriles diarios de petróleo”

Para su edición 112, Rumbo Minero conversó con el Presidente del Directorio de Perúpetro, Seferino Yesquén. A continuación, algunas de sus declaraciones.

¿Cuáles son los avances para concretar la extracción de los lotes 67, 39, 64 y 95?
Los lotes 67 y 39 pertenecen a Perenco, inclusive el primero empezó a producir, pero por problemas del ducto tuvo que parar.

Hoy, el Lote 67 requiere que el ducto garantice una operación continua y una tarifa acorde a los precios actuales, ya que extrae un crudo pesado.
Además, este lote (el 67) necesita inversión para perforar más pozos y producir bien. Tiene una expectativa de alrededor de 30,000 barriles por día.

¿Qué hay de los campos restantes?

El Lote 39 está en una etapa más incipiente, pero también hay descubrimientos. Ese lote tiene un potencial de producir casi 25,000 barriles más de crudo pesado.

El Lote 64, en manos de Geopark y Petroperú, tiene dos pozos perforados y se están obteniendo todos los permisos para producir esos dos pozos y empezar a invertir para perforar más pozos, y así llegar entre 20 mil a 25 mil barriles.

Estimamos que un año y medio podemos comenzar a producir los dos pozos que ya tenemos en el Lote 64. Eso sería alrededor de 7,000 barriles inicialmente.

¿Cuál es la situación actual de los contratos de hidrocarburos en el Perú?

Actualmente, el Perú tiene 43 contratos, de los cuales 26 son de explotación y 17 de exploración. Sin embargo, en los últimos seis a siete se suscitaron muchos problemas que han generado reducir los contratos.

Así, en el 2012 teníamos 80 contratos, 60 de exploración y 20 de explotación. Entonces, hemos perdido más de 40 contratos de exploración por cuestiones socioambientales sin solución.

Además, las empresas han tenido que retirarse sin invertir lo acordado, porque no logramos resolver los problemas de permisos ambientales y acuerdos con las comunidades.

Así que hoy la situación es crítica, ya que los 17 contratos de exploración son muy pocos para un país que necesita crudo. Cada vez importamos más y eso no es bueno para el Perú.

¿A cuánto ascienden las reservas de petróleo en el Perú?

A nivel del país, tenemos 434 millones de barriles de reservas probadas, pero solo la mitad del total son reservas probadas desarrolladas, lo que significa que ya los pozos están; sin embargo, la otra mitad requiere inversión.

Por otro lado, tenemos alrededor de 600 millones de barriles de reservas probables y posibles, que también requieren inversión para reducir la incertidumbre.

La cuestión es que, por el ritmo de consumo que tiene el país, el horizonte de esas reservas es muy poco.

El Perú consume 60 millones de barriles por año, de los cuales solamente en el país producimos 15 millones y los 45 millones restantes son importación.

¿Ese es el total de reservas actuales en nuestro país?

Hay un volumen interesante de 350 millones de barriles provenientes de los lotes citados, los cuales están descubiertos, pero no se pueden clasificar como reservas, ya que se tiene que clasificar como contingentes debido a cuestiones económicas o socioambientales.

Entonces, es un volumen ya descubierto que está al mismo nivel de las reservas probadas, pero hay que darle viabilidad económica y comercial.

Entonces ese volumen -que corresponde a los lotes 67, 39, 64, parte del 95 y también del 192-, en mi opinión, cambiarían la tendencia de producción en el Perú.

(Foto propiedad de Rumbo Minero)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...