- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetróleo de Loreto podría ser transportado por Brasil o Ecuador, ante problemas...

Petróleo de Loreto podría ser transportado por Brasil o Ecuador, ante problemas en Oleoducto

HIDROCARBUROS. Han pasado más de 70 días sin que se encuentre una salida al problema que enfrenta Petroperú en las operaciones del Oleoducto Norperuano con las Comunidades Nativas en Loreto, denunciadas por haber saboteado el ducto con constantes cortes o tomas de estaciones. Así lo informó el Diario Gestión.

Así, pese a la reunión realizada esta semana, en la que se suscribieron acuerdos con los viceministros de diversos sectores, liderados por la Presidencia del Consejo de Ministros, volvieron a tomar, ahora la Estación 5 de Petroperú. Además, del secuestro de un helicóptero que llegó a la zona para el traslado de los trabajadores de la petrolera.

Ante esta situación, Seferino Yesquén, presidente de Perupetro, agencia encargada de la promoción de inversión en el sector de hidrocarburos, sostiene que la meta para el país, es producir 100 mil barriles diarios en el 2023.

Para lograr dicha meta, es necesario el crudo que se obtiene de los lotes 39 y 67 (Perenco), 64 (GeoPark), 95 (PetroTal, recientemente declarado comercial por el presidente Martín Vizcarra) y 192 (Frontera Energy, al que ingresaría Petroperú), así como el Lote 8 (de Pluspetrol) ubicados en la región Loreto.

“Para ello tiene que estar el oleoducto activo o buscar otras formas de sacar petróleo o por Brasil o Ecuador, existe esta última posibilidad. Se están realizando estudios para usar los acuerdos binacionales. En agosto habrá una reunión binacional donde se abordará temas energéticos entre Perú y Ecuador”, expresó.

Cabe indicar que, a mediados del 2018, el presidente de Petroperú, Jame Atkins, dijo que se contemplaba llegar a un acuerdo con Ecuador para que la producción de sus lotes 86 y 87, que se ubican muy cerca de la frontera usen el Oleoducto Norperuano.

Ahora parece que las posibilidades cambian, ante la crisis que lleva paralizada el traslado del crudo de Frontera Energy, Perenco, Pluspetrol y GeoPark, petrolera que actualmente se encuentra a la espera de la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Al respecto, el ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, sostiene que el problema con las comunidades debería tener una solución rápida y no contemplarse estas opciones.

Así, dijo que existe un riesgo igual de alto en el traslado, ya que al no existir ductos se tendría que realizar por barcazas, lo que eleva el riesgo de transporte, dado que en cualquier momento se podría caer.

De la misma manera indicó, que de nada serviría todo el trabajo que se viene realizan en la Refinería de Talara, ya que la instalación espera recibir el crudo de la zona.

Remarca que se debería poner en orden y establecer los acuerdos con las comunidades, y hacer un monitoreo para el cumplimiento de los mismos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...