- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú pide a Gobierno cesión directa de lotes para asegurar su recuperación

Petroperú pide a Gobierno cesión directa de lotes para asegurar su recuperación

Narváez dijo además que hay un socio privado interesado en participar en el desarrollo del lote 64 que tienen en la Amazonía, aunque se excusó de identificarlo.

Reuters.- La estatal Petroperú pidió al Gobierno mantener los lotes de petróleo que actualmente opera y frenar una anunciada licitación de esos campos, que considera clave para su recuperación porque pueden generar ingresos por 100 millones de dólares anuales, dijo el miércoles el presidente de la empresa.

Los lotes I, VI y Z69 están ubicados en el norte del país, cerca de la nueva refinería de Petroperú. El organismo promotor de la inversión en Perú espera recibir en enero «cartas de interés» de firmas privadas para desarrollar esos campos, en el marco de una licitación internacional lanzada en agosto.

«Ya enviamos una comunicación al presidente de PERUPETRO expresando nuestra preocupación y el interés de continuar manejando esos lotes», dijo Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, en una conferencia con la prensa extranjera.

La empresa petrolera tiene licencias de operación de esos lotes que culminan en el último trimestre del año, y si quiere mantenerlos debería participar en la licitación internacional.



«Para la licitación de PERUPETRO pone unas restricciones muy fuertes», dijo Narváez. «Nos piden solvencia financiera y no estamos en condiciones de poder cumplir con esto».

El ejecutivo dijo que esperará la decisión del Gobierno sobre el futuro de esos lotes «porque si tenemos campos propios se recuperará la inversión en la refinería. No vamos a renunciar ese derecho que tenemos como empresa del Estado».

Decisiones empresariales

Narváez dijo en noviembre que se consideraría ofertar una participación minoritaria de la empresa a privados en el segundo semestre de 2025, cuando la estatal espera registrar utilidades.

Petroperú está luchando por salir del hoyo financiero en medio de deudas tras una inversión de 6.500 millones de dólares para modernizar su refinería Talara, más del doble del costo estimado inicialmente por la propia empresa.

La petrolera produce actualmente 10.000 barriles por día de petróleo que abastecen a Talara, que tiene una capacidad para refinar 95.000 bpd. La firma tiene que importar el 80% de crudo que necesita su modernizada refinería.

Óscar Vera, gerente general de la petrolera y exministro de Energía y Minas, dijo que los ingresos estimados en 100 millones de dólares anuales en los lotes que operan «ayudarían a cumplir sobre todo con nuestras deudas de corto plazo».

La petrolera tiene como acreedores a bonistas por dos emisiones en el mercado internacional, por unos 3.000 millones de dólares, que sirvieron para financiar Talara. También tiene una deuda con un grupo de bancos extranjeros por 1.300 millones de dólares, garantizado por la agencia española CESCE.

Narváez dijo además que hay un socio privado interesado en participar en el desarrollo del lote 64 que tienen en la Amazonía, aunque se excusó de identificarlo. La petrolera estima una inversión de 700 millones de dólares para el este lote que produciría unos 30.000 bpd.

El ejecutivo agregó que han iniciado conversaciones preliminares con la petrolera ecuatoriana Petroecuador para un contrato de suministro de crudo para abastecer la refinería de Talara, sin ofrecer más detalles de las negociaciones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...