- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú contrata a Lamor para remediar derrames en la selva

Petroperú contrata a Lamor para remediar derrames en la selva

REMEDIACIÓN AMBIENTAL. Petroperú contrata a Lamor para remediar derrames en la selva. Según informa la agencia EFE, la empresa estatal contrató a la empresa finlandesa Larsen Marine Oil Recovery (Lamor) para realizar el trabajo de remediación ambiental por los derrames del Oleoducto Norperuano en dos regiones de la selva de Perú, que han dejado un centenar de heridos y 4.500 afectados.

Los expertos de Lamor ya ingresaron a las zonas afectadas por los derrames en los kilómetros 206 y 441 del Oleoducto Norperuano para los trabajos de limpieza y remediación ambiental, indicó un comunicado de Petro-Perú.

La referida compañía «acelerará las labores de limpieza de la zona afectada y remediación de suelo y flora con tecnología de vanguardia y con las más altas exigencias en la industria», agregó la petrolera estatal.

Lamor atiende en promedio unos cinco derrames de hidrocarburos por día en diferentes países y es líder mundial en contención, recuperación, limpieza y remediación ambiental, precisó la fuente.

PetroPerú afirmó que ha enfocado sus esfuerzos en atender de manera prioritaria a las comunidades aledañas con la provisión de víveres y agua; así como la contención del impacto generado y recuperación del hidrocarburo derramado.

Los derrames de petróleo ocurridos en las regiones selváticas de Loreto y Amazonas han dejado un centenar de heridos y 4.500 afectados, según el informe de Defensa Civil publicado el jueves pasado.

Los cien heridos se concentran en el municipio de Imaza, situado en la región Amazonas, en el norte de Perú, donde una rotura del oleoducto ocurrida el 25 de enero vertió entre 2.000 y 3.000 barriles de crudo, parte de los cuales contaminaron los ríos Inayo y Chiriaco, donde pescan las comunidades nativas de la zona.

Entre los heridos se encuentra un niño de 12 años que participó en las labores de recolección del petróleo vertido y que declaró a un medio local que Petro-Perú, operadora del oleoducto, le pagaba dos soles (US$0,57) por cada balde de hidrocarburo recogido.

Petro-Perú fue sancionada con una multa por S/12.640.000 soles (unos US$3,59 millones), impuesta por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) por no mantener la integridad del oleoducto.

El ministro peruano del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, advirtió recientemente que Petro-Perú también puede recibir una multa de hasta S/60 millones (unos US$17,2 millones) por el daño ambiental causado.

Este domingo, el gobierno peruano declaró el estado de emergencia en 16 comunidades del distrito de Morona, provincia del Datem del Marañón, en Loreto, por los daños ocasionados por el derrame de petróleo.

El Oleoducto Norperuano transporta el petróleo extraído en la selva peruana hasta el terminal portuario de Bayóvar, en el océano Pacífico, a lo largo de un trayecto de 854 kilómetros de tuberías en el que hay cinco estaciones recolectoras que pueden almacenar hasta 3,5 millones de barriles en conjunto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...