- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú: “Estamos a menos del 9% para culminar la refinería de Talara”

Petroperú: “Estamos a menos del 9% para culminar la refinería de Talara”

El Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) ingresa a su etapa final. Contra viento y marea, y aún con la llegada de la Covid-19, el megaproyecto energético estará listo a finales del 2021. Además, quedará afinado para producir combustible con la norma del Euro 6 un par de años después.

La Contraloría anunció el inicio de una investigación a la inversión de la nueva refinería de Talara. ¿En qué ayudará la empresa a esta acción?

La Contraloría desde un principio ha hecho un control simultáneo al avance del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT). No es como los proyectos tradicionales que primero se termina el proyecto y luego viene la auditoría de la Contraloría sino que esta es una auditoría que se viene haciendo durante el proceso de construcción del proyecto. Se darán todas las facilidades e información requerida dentro de los plazos. Si algo es observado y corresponda hacer correcciones se tendrán que hacer, como en todo.

¿En qué fase se encuentra el PMRT?

A la fecha registra un avance integral del 91,11%. Hoy estamos a menos de 9% de acabar. El PMRT tuvo varias etapas. En el caso de las Unidades Auxiliares, que se contrataron después de algún tiempo, es allí donde se presentó un desfase para el proyecto que originalmente estábamos previstos de acabar en el 2019. Ese desfase nos está llevando a acabar a finales de noviembre del 2021.

¿Las Unidades Auxiliares en qué etapa se encuentran?

Las Unidades Auxiliares, a cargo de Cobra, tienen un avance integral de 76,76%.

¿Pueden acelerarse estas obras?

La mejor forma es meter gente (trabajadores) pero tenemos la restricción del covid. Tenemos que cumplir con los planes de vigilancia. Si no tuviéramos el covid, sin duda, hoy tendríamos mucha más gente. A pesar de la pandemia se está teniendo un avance importante.

En este momento, ¿cuántos trabajadores está empleando el proyecto?

En este momento son más de 7.000 trabajadores, de los cuales 4.154 personas trabajan en las obras de Técnicas Reunidas (a cargo de las unidades de proceso) y 2.154 en las de Cobra. Hay también un número importante de mujeres que están participando en la construcción del PMRT, hablamos de 386 mujeres.

¿Y en el caso de la mano de obra no calificada?

De acuerdo al EIA teníamos un compromiso que sino me equivoco era el 70% para la población talareña y en gran parte del proyecto hemos estado muy por encima de esa meta que nos habíamos puesto. En el caso de la mano de obra calificada, allí no hay compromiso pero sí hay un porcentaje interesante de mano de obra calificada local.

¿Cuánto falta del financiamiento del PMRT?

Son aproximadamente US$ 700 millones. Se está cerrando un financiamiento con el gobierno español por US$ 285 millones y nos estaría restando esos US$ 700 millones para cerrar lo que necesitamos. Es el número grueso.

¿Ya presentaron la propuesta a la junta general de accionistas sobre ese tramo final del financiamiento?

Estamos haciendo las evaluaciones y en su momento vamos a hablarlo con los accionistas que son el MEF y el Minem, pero sí hemos estado conversando con ambos. Hay bastante interés en la definición que se tome sobre la forma de financiamiento porque entienden que estamos ya en el tramo final y necesitamos asegurar los recursos y hacerlo de la mejor manera.

¿Es posible pensar, dadas las actuales condiciones del mercado, en una nueva emisión de bonos?

Viendo las emisiones que hizo el Estado o Cofide parecería que hay interés en el mercado. Tenemos que seguir haciendo seguimiento y ver cómo van evolucionando los mercados. Ver qué pasa también con las emisiones que hacen otras entidades en Perú y en la región y ver cómo responde. Hemos visto que siempre se pregunta por Petroperú y qué se va a hacer con el último tramo del financiamiento, por lo menos se ve que hay actores que están siempre mirando qué es lo que se pueda hacer a futuro sobre esa posibilidad de emitir bonos. Hay varios que están preguntando.

“Dejaremos todo listo para el upgrade a Euro 6 en 2023”

En los últimos reportes sobre el PMRT se habla ya de la adecuación al Euro 6. ¿Esto qué significa?

La nueva refinería reducirá el contenido de azufre en los combustibles para adecuarse a los estándares ambientales establecidos tanto por la ley peruano como a nivel global. El PMRT arrancará con el Euro 4 pero se ha visto necesario estar preparados para el momento que corresponda dar el salto al Euro 6. Se dejará el avance necesario para que en un momento determinado hagamos el upgrade para pasar a Euro 6 sin que implique una parada mayor ni una inversión muy alta. Vamos a dejar casi todo listo para dar ese upgrade que es lo que nos va a pedir probablemente en un tiempo el mercado.

¿Qué implica el Euro 6?

Eso implica menos partículas por millón de presencia de azufre en los combustibles. Con el Euro 4 bajamos a menos de 50 partes por millón y el Euro 6 es menos de 10 partes por millón.

¿Existe algún estimado de cuánto podría ingresar esa mejora?

Dependerá de los mantenimientos programados de la nueva refinería pero estimamos que se dé en 2023.

Hay quienes señalan que en vez de realizar el PMRT debió optarse por la importación de combustibles, ¿usted qué opina?

Petroperú es una empresa del Estado y siempre hay posiciones de aquellos que consideran que el Estado no debería estar haciendo actividades empresariales o aquellos que lo ven como una actividad estratégica. Creo que siempre habrá esa discusión. Mi posición es acabar la refinería y asegurar que se opere de la forma más eficiente. Hablar de qué se debió hacer antes es un poco más difícil.

*fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...