La nueva Refinería Talara diversifica su portafolio con productos de alto valor y tecnología limpia que impulsa la economía circular.
Petroperú concretó el primer despacho internacional de ácido sulfúrico producido en la moderna Refinería Talara, con una carga de 19,800 toneladas embarcada en el buque tanque Pheasant hacia el puerto de Mejillones en Chile. La operación marca un hito en la estrategia de diversificación de la empresa estatal y fortalece su competitividad en nuevos mercados de especialidad.
El producto es elaborado en la Unidad de Ácido Sulfúrico (WSA), equipada con tecnología de Haldor Topsoe, que convierte gases ácidos residuales en ácido sulfúrico de alta pureza, con una capacidad de 560 toneladas por día. Este proceso no solo genera valor agregado, sino que también evita que millones de toneladas de azufre contaminen el ambiente, consolidando un modelo de economía circular en la operación de Talara.
Con este avance, Petroperú refuerza la posición de la Refinería Talara como una de las más modernas y complejas de Sudamérica. Anteriormente, la planta ya había realizado exportaciones de Turbo A1 y gasolinas de alto octanaje hacia Ecuador y Estados Unidos, mostrando su capacidad para competir en mercados internacionales con productos de alta calidad.
También puedes leer: Perú destrabaría US$ 8,000 millones en proyectos mineros hacia 2028
“Venimos cumpliendo objetivos prioritarios que nos planteamos para el presente año, como son la optimización de la Nueva Refinería Talara, el aumento del nivel de cuota de mercado y la internacionalización de nuestros productos”, señaló Alejandro Narváez Liceras, presidente del Directorio de Petroperú.
¿Cómo se consolida Talara en el mercado energético regional?
La compañía destacó que estos despachos fortalecen su sostenibilidad operativa y financiera, a la vez que evidencian su compromiso con estándares ambientales de primer nivel. Al diversificar hacia combustibles y especialidades químicas de última generación, Petroperú se consolida como actor energético clave en la región, con capacidad de integrar cadenas de valor internacionales y aportar al crecimiento sostenido del país bajo un esquema de refinación más limpia y eficiente.