- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú: Lote 64 es una oportunidad para regresar a la exploración y...

Petroperú: Lote 64 es una oportunidad para regresar a la exploración y producción petrolera

El presidente del directorio de Petróleos del Perú (Petroperú), Eduardo Guevara, afirmó que la operación del lote 64, ubicado en la región Loreto, representa una oportunidad para que la empresa estatal retorne al negocio del upstream (exploración y producción).

“Estamos hablando de un descubrimiento en el que se ha desarrollado una inversión muy importante para identificar el yacimiento. Este lote es clave para el futuro del Oleoducto y para las operaciones de Petroperú. Por ello se viene evaluando la forma más eficiente para su operación mediante su asociación con un inversionista privado”, aseveró.

Guevara visionó sinergias muy importantes entre los lotes 64 y 192 (Loreto), ya que ambos emplearán el mismo conducto para transportar el crudo para su posterior procesamiento en la nueva Refinería de Talara.

“Podría ser que las empresas que están participando por la adjudicación del lote 192 también puedan tener interés en licitar por el lote 64”, comentó.

Precisó que aún está pendiente formalizar la salida de Geopark del lote 64, así como terminar el plazo del contrato con Frontera Energy para la explotación del lote 192, posiblemente en el primer trimestre del 2021. “Solo nos falta definir el socio y el porcentaje de participación”, manifestó.

Refinería Talara

El presidente de Petroperú sostuvo que la empresa estatal no usará los fondos del erario nacional para continuar el financiamiento del proyecto de modernización de la Refinería Talara, cuyo objetivo es maximizar el potencial productivo a 95,000 barriles de petróleo por día.

“En el caso del financiamiento, faltan alrededor de 1,000 millones de dólares de los cuales ya tenemos 285 millones aprobados por el Gobierno español y ahora estamos en el proceso de implementación de la inversión. Nos falta un último tramo de 700 millones de dólares por cerrar, pero no estamos recurriendo al Tesoro Público”, aseveró.

Respecto al estreno operativo de la repotenciada Refinería de Talara, anticipó que las unidades de producción deberían empezar a funcionar a partir de noviembre del próximo año, aunque las unidades auxiliares – tales como la planta de tratamiento y extracción de agua de mar, y las plantas de hidrógeno y ácidos sulfúricos – entrarían en función desde el primer trimestre de ese mismo año.

El presidente dela petrolera estatal participará en el encuentro académico Perú energía 2020, a realizarse este 18 y 19 de octubre en su versión virtual y con la presencia de importantes ejecutivos del sector.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica

Esta innovación permite realizar labores en espacios confinados y en menor tiempo, sin exponer directamente a los trabajadores. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados radiocontrolados que ya operan en áreas críticas, con la finalidad...

MC Mining insiste en cumplimiento legal en Makhado y busca dar confianza a inversionistas

La minera australiana asegura que su proyecto de carbón en Limpopo opera bajo licencias ambientales aprobadas y con provisiones de rehabilitación, pese a cuestionamientos políticos y financieros. El proyecto Makhado, considerado clave para la diversificación energética de Sudáfrica, ha sido...

Fortescue reduce ganancias a US$3.370 millones y ajusta dividendos

La minera australiana reportó su menor beneficio en seis años y postergó a 2026 su planta piloto de hierro verde para clientes en China. Fortescue, cuarta mayor minera de mineral de hierro del mundo, reportó una caída de 41% en...

Austral Gold suspende operaciones en Guanaco tras accidente mortal en Chile

Un trabajador contratista falleció en la mina de oro y plata; la compañía activó protocolos de emergencia y colabora en la investigación. Austral Gold informó el fallecimiento de un trabajador contratista tras un incidente ocurrido en su mina de oro...