- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos Alejandro Narváez: Petroperú muestra señales de recuperación y competitividad

[Exclusivo] Alejandro Narváez: Petroperú muestra señales de recuperación y competitividad

El presidente de Petroperú destacó que, pese a la crisis heredada en 2024, la empresa ha mejorado su EBITDA, elevó su cuota de mercado a 30% y ahora exporta combustibles a Estados Unidos, Chile, Ecuador, Colombia y Bolivia.

En entrevista a Rumbo Minero TV, Alejandro Narváez señaló que el 2025 marca un punto de quiebre en la gestión de Petroperú. “El EBITDA ha sido positivo en el primer semestre y las cifras son mejores que en 2024. Mientras el año pasado cerramos con una pérdida de US$ 770 millones, este año aspiramos a reducirla a alrededor de US$ 100 millones o incluso menos, lo cual sería un logro espectacular”, afirmó.

El presidente recordó que la administración asumió la empresa con un capital de trabajo negativo de US$ 1,900 millones y una deuda financiera que elevó los costos de operación. Sin embargo, subrayó que ya se trabaja en reperfilar la deuda a largo plazo, con el objetivo de aliviar la carga financiera y garantizar liquidez.

Mayor participación en el mercado

Narváez resaltó que Petroperú ha incrementado su participación en el mercado interno, pasando de 25% en 2024 a 30% en 2025, con ventas promedio de 100,000 barriles diarios.

“Esto refleja una gestión distinta y eficiente. No solo hemos recuperado mercado interno, sino que ahora estamos mirando hacia afuera con un enfoque estratégico”, comentó.

Internacionalización de la estatal

Uno de los hitos más destacados de la gestión actual es la apertura de mercados internacionales.

“Hoy exportamos combustibles a Estados Unidos, Chile, Ecuador, Colombia y Bolivia. La calidad de nuestro producto es competitiva y nuestros precios son atractivos, lo que demuestra que Petroperú puede estar a la altura de cualquier empresa internacional”, enfatizó Narváez.

El directivo precisó que esta estrategia de internacionalización permitirá diversificar ingresos y fortalecer el rol de Petroperú como empresa de bandera.



Inversión y transparencia en Talara

Respecto a la Nueva Refinería Talara (NRT), que demandó una inversión estimada de US$ 5,500 millones, Narváez informó que se ha conformado una comisión especializada para realizar una auditoría forense internacional que determine el costo real de la obra.

“Queremos disipar dudas y garantizar transparencia. La refinería es un activo estratégico para el país y vamos a fortalecer su operación con los más altos estándares técnicos y financieros”, aseguró.

Un nuevo rumbo para Petroperú

Finalmente, Narváez destacó que la estatal ha dado un giro importante en su estrategia y ahora proyecta una imagen más abierta, competitiva e internacionalizada.

“Estamos saliendo adelante. Honramos todos nuestros compromisos con bancos, proveedores, trabajadores e impuestos. Petroperú tiene hoy una mirada distinta, enfocada en recuperar la solidez financiera, abrir nuevos mercados y contribuir directamente al presupuesto nacional”, subrayó.

Fitch mantiene calificación estable, pero Petroperú espera mejora

Alejandro Narváez recordó que Fitch Ratings evaluó a Petroperú en dos ocasiones el año pasado y mantuvo la misma calificación este 2025, a pesar de las mejores cifras de la compañía.

“Debió haber sido mejor porque los resultados de este año superan a los del ejercicio 2024. El EBITDA es positivo y el primer semestre ha mostrado un desempeño superior al del año pasado. Creemos que los avances financieros justificaban una evaluación más generosa”, comentó Narváez.

Asimismo, destacó que Moody’s también ratificó una valoración estable, lo que refleja que la estatal mantiene condiciones financieras que permiten proyectar un escenario más controlado frente a la crisis heredada.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...