- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMiguel Incháustegui: Petroperú no debería entrar a operar pozos petroleros

Miguel Incháustegui: Petroperú no debería entrar a operar pozos petroleros

Para el exministro de Energía y Minas, la solución de conflictos entre comunidades y mineras no pasa por dar más dinero sino en resolver sus necesidades.

Rumbo Minero TV entrevistó al exministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, sobre la situación de los sectores de minería e hidrocarburos.

Así, en el tema de Petroperú, Incháustegui subrayó que el actual gobierno ha visto a la petrolera estatal como botín.

“Cuando entró este gobierno parecía que consideraban a Petroperú como un botín. Lamentablemente lo hicieron pésimo y debe investigarse si hubo algo corrupto ahí”, declaró.

En el caso puntal de la refinería de Talara, consideró que se debe poner en marcha con el fin de recuperar la inversión.

“No queda otra que poner en marcha la refinería (Talara), cuanto antes. Hay ciertas posibilidades de generar ganancias con una refinería moderna, como la que se ha hecho, y tratar de recuperar de una forma eficiente la inversión”, explicó.

Sin embargo, el exministro del sector está en contra que la petrolera estatal ingrese a operar pozos petroleros.

“No estoy de acuerdo es que se insista con que Petroperú tenga que entrar a operar pozos petroleros”.

“Lo más óptimo ahora es tratar de hacer lo más eficiente, y hay posibilidades de tener un gobierno corporativo independiente técnico no político”, comentó.

Minería y comunidades

Acerca de la minería, para el director independiente en Candente Copper, lo más urgente e inmediato es resolver los compromisos pendientes.



“La Defensoría del Pueblo ha reportado que hay 15,000 compromisos pendientes, de los cuales el 50% corresponden al Estado”, recordó.

Añadió que se debe poner en marcha una generación continúa de un diálogo multiactor proactivo y con resultados.

“Si vamos a generar mesas de diálogo por cada conflicto, y después se va a quedar sin resolver o ejecutar esos compromisos, ya es muy tarde”, zanjó.

Miguel Incháustegui también se pronunció sobre la propuesta del economista Hernando de Soto de otorgar acciones a las comunidades con el fin de reducir la conflictividad.

“Estoy en contra de esa propuesta porque lo que busca es de alguna forma que renunciemos a la generación de desarrollo territorial en los territorios donde hay minería”, indicó.

Además, consideró ahora hay recursos; sin embargo, el problema es que los recursos no se usan correctamente para resolver las necesidades.

“Simplemente postular que, si las comunidades tuvieran el dinero, los problemas se terminarían. Y eso no es así porque el dinero no es un fin, debe ser un medio”, señaló.

“Lo que se debe buscar es resolver las necesidades que hay alrededor de las comunidades para generar una mejor calidad de vida y proponer iniciativas para que las personas tengan ingresos, se sientan útiles”, sostuvo.

“Primero ir a ilusionar a la comunidad para después tratar de imponer para que la empresa lo acepte, no es lo correcto, genera más conflicto”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...